El Supremo obliga al Gobierno a regular la jubilación anticipada para Policía Nacional y Guardia Civil al reconocer su profesión como de riesgo

La sentencia declara la obligación del Ejecutivo de iniciar el procedimiento normativo y elaborar un Real Decreto que regule la jubilación anticipada
The post El Supremo obliga al Gobierno a regular la jubilación anticipada para Policía Nacional y Guardia Civil al reconocer su profesión como de riesgo first appeared on Hércules.  El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia histórica que obliga al Gobierno de España a reconocer el carácter de profesión de riesgo para los miembros de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, y a regular su jubilación anticipada en condiciones de igualdad con los cuerpos policiales autonómicos y locales.

La resolución judicial responde al recurso presentado por el sindicato JUPOL, con el respaldo de las asociaciones JUSAPOL y JUCIL, y considera que la inacción del Ejecutivo ha vulnerado el principio de igualdad recogido en el artículo 14 de la Constitución.

El fallo, fechado el 21 de mayo y correspondiente al Recurso 421/2024, estima el recurso interpuesto por JUPOL ante el silencio administrativo del Consejo de Ministros sobre la solicitud sindical para la aplicación de coeficientes reductores de la edad de jubilación a los agentes de la Policía Nacional integrados en el Régimen General de la Seguridad Social.

El Alto Tribunal concluye que la negativa tácita del Gobierno constituye una discriminación respecto a otros cuerpos como la Ertzaintza, los Mossos d’Esquadra, la Policía Foral y las policías locales, quienes ya gozan de este reconocimiento.

Desde JUPOL, su secretario general, Aarón Rivero, ha calificado la decisión judicial como “una victoria histórica” que pone fin a una situación de injusticia que afectaba especialmente a los policías nacionales incorporados al cuerpo a partir de 2011.

Según Rivero, la sentencia “abre el camino para la jubilación anticipada en las mismas condiciones que el resto de policías en España” y evidencia el fracaso de la vía política frente a la judicial, tras años de falta de negociación por parte del Gobierno.

La diferencia de trato, según denuncian desde JUPOL, JUCIL y JUSAPOL, ha generado una desigualdad profunda en las condiciones laborales y económicas de los distintos cuerpos policiales.

La Justicia da la razón a la Guardia Civil y Policía Nacional

Se estima que los policías autonómicos perciben un 20 % más en salario base, un 61 % más en pagas extraordinarias y hasta un 45 % más en pensiones de jubilación, además de contar con la posibilidad de retirarse a los 59 años en condiciones dignas.

Por su parte, el secretario general de JUCIL, Ernesto Vilariño, ha subrayado que el fallo representa “un hecho histórico sin precedentes” al lograr que el Gobierno inicie por fin el procedimiento para reconocer la profesión de riesgo a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Vilariño ha añadido que “la presión judicial ha sido decisiva para que se respeten los derechos de quienes están llamados a proteger a la ciudadanía”.

El presidente de JUSAPOL, Miguel Gómez, ha recordado que la lucha por una jubilación justa fue una de las razones fundacionales de la asociación en 2018 y ha celebrado que “el trabajo constante y serio ha dado sus frutos”. Así mismo ha reafirmado el compromiso de la organización con la consecución de una equiparación salarial y de condiciones laborales con los cuerpos autonómicos.

Las tres organizaciones han instado al Ministerio del Interior a acatar sin dilación el fallo del Supremo y a cesar en cualquier tipo de obstrucción. “El tiempo de las excusas ha terminado. La justicia ha hablado alto y claro.

The post El Supremo obliga al Gobierno a regular la jubilación anticipada para Policía Nacional y Guardia Civil al reconocer su profesión como de riesgo first appeared on Hércules.