El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó por unanimidad la moción de juicio político votada en diciembre por los diputados contra el presidente Yoon Suk-yeol
The post El Tribunal Constitucional de Corea del Sur ratifica la destitución del presidente Yoon first appeared on Hércules. El Tribunal Constitucional de Corea del Sur ratificó el viernes por unanimidad la moción de juicio político aprobada por los parlamentarios en diciembre contra el presidente Yoon Suk-yeol, destituyéndolo efectivamente de su cargo, cuatro meses después de su desastroso intento de imponer la ley marcial.
Esta decisión significa la salida inmediata del poder de Yoon Suk-yeol, quien hasta ahora solo estaba suspendido, y conducirá a una elección presidencial anticipada dentro de 60 días. El líder de la oposición, Lee Jae-myung, es el gran favorito. En una sentencia condenatoria leída en 23 minutos por su presidente, Moon Hyung-bae, el tribunal determinó que las acciones de Yoon habían “violado los principios fundamentales del estado de derecho y la gobernanza democrática”.
Yoon Suk-yeol: “no solo declaró la ley marcial, sino que cometió actos que violaron la Constitución y la ley, incluida la movilización de fuerzas militares y policiales para evitar que la Asamblea Nacional ejerciera su autoridad”, dijo. “En última instancia, los actos inconstitucionales e ilegales del acusado traicionan la confianza del pueblo y constituyen una grave violación de la ley que no puede ser tolerada desde el punto de vista de la protección de la Constitución”, agregó la Corte. “Pronunciamos la siguiente decisión, con el acuerdo unánime de todos los jueces: (nosotros) impugnamos al presidente Yoon Suk-yeol”, afirmó, confirmando la moción de juicio político aprobada por la Asamblea Nacional el 14 de diciembre.
El partido de Yoon Suk-yeol anunció de inmediato que “acepta solemnemente” la decisión del tribunal. “Lamento mucho y tengo el corazón roto por no haber podido cumplir con sus expectativas“, escribió el presidente derrocado en un breve comunicado emitido después de la decisión unánime de la corte. “Estoy profundamente agradecido a todos los que me han apoyado y alentado a pesar de mis muchas deficiencias”.
El veredicto de la corte era esperado con impaciencia en un país todavía atónito por el fallido golpe de Estado de Yoon Suk-yeol en diciembre y acalorado por meses de tensiones y giros y vueltas. Elegido con la menor ventaja en la historia del país en 2022, el exfiscal estrella, de 64 años, ha descendido por la pendiente de la impopularidad, llegando a activar brevemente la ley marcial en la noche del 3 al 4 de diciembre, un estado de emergencia que no se utilizaba en Corea del Sur desde la dictadura militar de la década de 1980.
Yoon Suk-yeol siempre ha defendido esta medida, argumentando que era necesaria para repeler a las “fuerzas comunistas norcoreanas” y “eliminar elementos hostiles al Estado”. En un Parlamento rodeado de soldados, algunos desplegados en helicóptero, un número suficiente de legisladores había logrado reunirse para votar por unanimidad un texto que exigía el fin de la ley marcial, abolida por el presidente seis horas después de su introducción. Yoon Suk-yeol se convirtió en el primer presidente de Corea del Sur en ser arrestado y detenido en enero.
Un fallo sin precedentes
En febrero, comenzó su juicio penal por cargos de insurrección, un delito castigado con la muerte –, otra situación sin precedentes para un jefe de Estado surcoreano en el cargo. Yoon Suk-yeol fue puesto en libertad el 8 de marzo por irregularidades de procedimiento.
Decenas, a veces cientos, de miles de personas protestan cada fin de semana en Seúl, a favor o en contra de él. Muchos simpatizantes habían acampado en el frío glacial durante semanas fuera de su casa para evitar su arresto. El 19 de enero, partidarios radicales incluso irrumpieron en el tribunal que acababa de pronunciar la prórroga de su detención. Esto no tiene precedentes en Corea del Sur, que ha marcado una clara escalada en esta crisis. Los ocho magistrados de la Corte se benefician de una mayor protección policial.
El viernes, la policía, puesta en alerta máxima, acordonó herméticamente el área del juzgado con una barricada de autobuses y desplegó equipos de fuerzas especiales. En las inmediaciones se han instalado puestos médicos avanzados para hacer frente a posibles emergencias. Multitudes de manifestantes a favor y en contra de Yoon acamparon cerca del patio y la residencia del líder suspendido durante la noche. Los manifestantes anti-Yoon también llegaron al centro de Seúl por la mañana.
Varias embajadas, incluidas las de Estados Unidos, Francia, Rusia y China, han aconsejado a sus ciudadanos que eviten las reuniones masivas. En 2017, cuatro personas murieron en los enfrentamientos que siguieron a la destitución de la exjefa de Estado Park Geun-hye. En una posible señal de que el caso de Yoon fue el más complejo, la Corte tardó 111 días desde que se le remitió antes de emitir su sentencia, el tiempo más largo para este tipo de casos.
The post El Tribunal Constitucional de Corea del Sur ratifica la destitución del presidente Yoon first appeared on Hércules.