Las cotizaciones a la Seguridad Social se encuentran en un 29,9% superiores a la media de la Unión Europea, que no llega al 21%
The post El vicesecretario de Economía del PP alerta sobre los malos datos del paro first appeared on Hércules. El vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, ha denunciado la grave situación laboral que atraviesa España, alertando sobre la reciente destrucción de 193.704 empleos durante el mes de agosto. Según los datos presentados, el desempleo ha aumentado en casi 22.000 personas, con la pérdida de más de 10.000 autónomos y más de 11.000 empresas, lo que equivale a un promedio de 364 negocios cerrados diariamente.
En su análisis, Bravo ha querido destacar la preocupante caída de la productividad en el país, que desde 2018 ha disminuido en un 1,9%, mientras que en el ámbito europeo esta cifra ha crecido, en promedio, un 1,2%. Este contraste pone de manifiesto la precariedad laboral que sufren miles de trabajadores en España. “Estamos en el mes número 29 siendo los peores en desempleo general y juvenil, y ocupamos el segundo lugar en desempleo femenino”, lamentó.
Bravo también subrayó que, de cara a los nuevos trabajadores que se suman al mercado laboral, más del 80% de los nuevos contratos son temporales, fijos discontinuos o a tiempo parcial. Esta situación es especialmente grave para los colectivos más vulnerables, aquellos que están vinculados con el Salario Mínimo Interprofesional.
En el sector agrario, se han perdido 168.000 puestos de trabajo desde 2018, mientras que entre las empleadas del hogar la cifra asciende a más de 59.000.
El vicesecretario no dudó en criticar las políticas fiscales del Gobierno de Pedro Sánchez, cuestionando su enfoque frente a la crisis. “¿Y cuál es la solución de Sánchez? Más y más impuestos para todos”, se preguntó, argumentando que la presión fiscal ha superado ya el 40%, lo que representa 5 puntos porcentuales por encima de la media de la OCDE.
Los datos de la Seguridad Social muestran unos preocupantes datos sobre la caída del empleo
Además, las cotizaciones a la Seguridad Social se encuentran en un 29,9% superiores a la media de la Unión Europea, que no llega al 21%. Los datos de agosto reflejan un mes históricamente negativo para el empleo en España, con la pérdida de 193.700 cotizantes a la Seguridad Social y un aumento del paro de 21.900 personas. Las cifras son especialmente alarmantes en sectores como la educación, que perdió 72.000 empleos, seguida de la construcción, con 19.000 afiliados menos, y de las actividades profesionales, científicas y técnicas y la industria, que registraron 17.000 menos.
Sin embargo, el sector de la hostelería continuó mostrando signos de recuperación, incorporando 2.200 nuevos cotizantes y alcanzando un máximo histórico de actividad.
A pesar de la destrucción de empleo en sectores clave, es relevante destacar que, cuando se los datos se separan por estaciones, España logró incorporar a 30.200 afiliados a lo largo del mes de agosto, contrastando con los apenas 1.300 registrados en julio.
The post El vicesecretario de Economía del PP alerta sobre los malos datos del paro first appeared on Hércules.