Elecciones 27-O: Uruguay decide

Elecciones 27-O: Uruguay decide

Hoy se celebran elecciones en Uruguay. Por ello, te invitamos a descubrir quién es quién en esta elección y aprender un poco sobre su sistema electoral.
The post Elecciones 27-O: Uruguay decide first appeared on Hércules.  En el día de hoy Uruguay vota en elecciones presidenciales y legislativas. Por ello además de elegirse el nuevo parlamento se decidirá, aunque posiblemente haga falta una segunda vuelta, quien sustituirá a Luis Lacalle como presidente uruguayo. Por ello, explicaremos quién es quién en esta elección y cómo funciona el sistema electoral uruguayo.

Cómo funciona el sistema electoral uruguayo.

En Uruguay el sistema electoral empleado es un “sistema de lemas”. Según este sistema no cabe la posibilidad de votar dos opciones políticas distintas para presidente (salvo en segunda vuelta) y para el legislativo.

Con respecto a la elección presidencial en caso de que ningún candidato supere el 50 % de voto se acude a una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados. Pasando la elección del legislativo éste se compone de un Senado y de una Cámara de Representantes. El Senado se compone de 30 senadores elegidos de forma proporcional en circunscripción única. Por su parte la Cámara se compone de 99 diputados elegidos por voto nacional pero con la obligatoriedad de que haya al menos dos diputados de cada distrito.

El Frente Amplio

Fotografía del candidato presidencial Yasmandú Orsi acompañado del expresidente “Pepe” Mújica.

El Frente Amplio es un partido que surgió en la década de 1970 tras más de un siglo de turnismo entre colorados y nacionales. Este partido que engloba toda la izquierda empezó a subir tras la caída de la dictadura militar, dictadura que gobernó Uruguay entre 1973 y 1984, estando encuadrada en el Plan Cóndor.

El Frente Amplio llegaría por primera vez al poder en 2005 cuando el socialdemócrata Tabaré Vázquez ganó en primera vuelta. A este le sucedería “Pepe Mújica” (2010-2015), quien ha mantenido un tono crítico con las dictaduras de la región, para luego volver entre 2015 y 2020. En esta ocasión su candidato será el moderado Yasamandú Orsi.

El Partido Nacional

Fotografía del candidato presidencial Álvaro Delgado con el presidente en ejercicio, Luis Lacalle.

El Partido Nacional, por su parte, es un partido de centro-derecha/derecha. A pesar de su tradicional rivalidad con el Partido Colorado, desde que está el Frente Amplio, ha coexistido con los colorados y con otros partidos minoritarios en la “Coalición Multicolor”. El actual presidente, Luis Lacalle, pertenece a este partido. De cara a segunda vuelta de pasar los nacionales se espera que sean apoyados por los colorados y viceversa. Por ello, esta elección, a efectos prácticos, no deja de ser una interna dentro de la coalición.

Partido Colorado

Fotografía del candidato presidencial Andrés Ojeda con el presidente en ejercicio, Luis Lacalle.

El Partido Colorado, por su parte, es un partido que engloba todo el espacio del centro. Su candidato, todo un rara avis, es Andrés Ojeda. Este candidato se declara oficialista de Luis Lacalle, el cual, aún siendo de su coalición, no es de su partido, y emplea tácticas de outsider, aún presentándose por el partido que más tiempo ha estado en el poder.

Promedio de encuestas

Fuente: Elaboración propia

En vistas de las encuestas lo más probable es que acudamos a una segunda vuelta entre el candidato del Frente Amplio y el del Partido Nacional. No obstante, no es del todo descartable que fueran los colorados, con el populista de Ojeda, quienes se enfrenten al Frente Amplio en el balotaje.

The post Elecciones 27-O: Uruguay decide first appeared on Hércules.