En medio de un caos de reclamaciones contra Renfe, Iryo desmiente al Gobierno: “El tren estaba parado y sin tensión”

El operador italiano niega haber arrastrado la catenaria en el caos ferroviario y contradice la versión del ministro Óscar Puente
The post En medio de un caos de reclamaciones contra Renfe, Iryo desmiente al Gobierno: “El tren estaba parado y sin tensión” first appeared on Hércules.  La crisis ferroviaria que ha afectado a más de 10.000 viajeros y paralizado durante horas la alta velocidad entre Madrid y Sevilla suma un nuevo capítulo de controversia. El operador Iryo ha desmentido al ministro de Transportes, Óscar Puente, quien había señalado a un tren de la compañía como responsable del “arrastre” de la catenaria tras un robo de cobre. Según la empresa italiana, el convoy “estaba parado y sin tensión” en el momento del incidente.

El tren estaba detenido en La Sagra cuando se detectó la falta de tensión. En ningún momento arrastró la catenaria”, explican desde Iryo. La afirmación contradice frontalmente la versión oficial ofrecida por el Ministerio, que atribuyó al convoy italiano un enganchón que habría agravado el colapso provocado por el sabotaje.

Dos incidentes y una responsabilidad aún por esclarecer

La jornada del domingo estuvo marcada por dos incidencias distintas: un robo masivo de cable de cobre en la provincia de Toledo y el supuesto enganchón del tren de Iryo, que según Transportes terminó de colapsar la circulación. El propio Óscar Puente habló de “un acto de grave sabotaje”, detallando que se robaron 150 metros de cable en cuatro puntos diferentes, en un radio de 10 kilómetros.

Sin embargo, fuentes ferroviarias cercanas a la operativa del servicio no descartan que el desplome de tensión se debiera exclusivamente al robo de cable y cuestionan que Adif permitiera continuar las circulaciones tras conocerse el sabotaje. Será la investigación técnica la que determine si hubo fallo del operador o negligencia del gestor de infraestructuras.

La liberalización del mercado ferroviario ha traído consigo más operadores y también más incidencias. En los últimos meses se han registrado problemas derivados de las nuevas infraestructuras, retrasos por obras, errores de software y averías en los trenes Avril de Talgo, cuyo estreno fue objeto de duras críticas del propio ministro.

El año pasado, un tren circuló sin control por el túnel que une Atocha y Chamartín, lo que ya evidenció grietas en el sistema. Este nuevo incidente vuelve a poner a prueba la coordinación entre Renfe, Adif y los nuevos competidores como Iryo, Ouigo o la propia Talgo.

Atocha, epicentro del caos

Durante horas, la estación de Atocha se convirtió en el símbolo del descontrol. Miles de pasajeros atrapados, largas colas, falta de información y la impotencia generalizada marcaron el comienzo de semana para los usuarios de la alta velocidad. Muchos de ellos han denunciado la ausencia de soluciones por parte de Renfe, que incluso pidió a los viajeros no acudir a la estación hasta las 8:00 del lunes.

La Asociación Española de Consumidores ha criticado la escasa atención y la deficiente gestión de la crisis por parte de Renfe, reclamando la devolución íntegra de los billetes y compensaciones por los perjuicios sufridos.

Sabotaje o delincuencia común

Aunque el ministro Puente ha hablado de sabotaje, recordando un caso similar ocurrido hace un año en Barcelona, la realidad es que los robos de cobre son frecuentes y en muchos casos fruto de delincuencia común. En el caso catalán, los Mossos d’Esquadra acabaron deteniendo a delincuentes multirreincidentes, lejos de cualquier trama organizada.

El robo del domingo se produjo en un tramo sin cámaras de vigilancia, en plena operación retorno de vacaciones y con la Feria de Sevilla como reclamo. El valor económico del cable sustraído ronda apenas los 1.000 euros, pero las consecuencias han sido devastadoras para miles de usuarios y para la credibilidad del sistema ferroviario.

The post En medio de un caos de reclamaciones contra Renfe, Iryo desmiente al Gobierno: “El tren estaba parado y sin tensión” first appeared on Hércules.