Enfermedades transmitidas por mosquitos se disparan en Europa: esto es lo que no te han contado

Enfermedades transmitidas por mosquitos se disparan en Europa: esto es lo que no te han contado

Los casos de enfermedades transmitidas por mosquitos vienen incrementando de forma preocupante en Europa. Las altas  temperaturas, sumadas a un verano que se extiende más de lo habitual, ha favorecido las condiciones para la proliferación de los insectos que transmiten el dengue, la chikungunya, el Zika y el virus del Nilo Occidental. Los informes del
The post Enfermedades transmitidas por mosquitos se disparan en Europa: esto es lo que no te han contado appeared first on Mejor con Salud.  Los casos de enfermedades transmitidas por mosquitos vienen incrementando de forma preocupante en Europa. Las altas  temperaturas, sumadas a un verano que se extiende más de lo habitual, ha favorecido las condiciones para la proliferación de los insectos que transmiten el dengue, la chikungunya, el Zika y el virus del Nilo Occidental.

Los informes del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) lo dejan claro. Para el año 2024, se reportaron en el continente alrededor de 1436 casos de virus del Nilo Occidental y 304 de dengue, superando de forma alarmante los 201 registrados entre 2022 y 2023. Este año, varios países empiezan a reportar brotes.

En Francia, por ejemplo, se han informado seis focos de propagación del virus chikungunya tan solo en el inicio de la temporada. Italia, por su parte, reportó el peor brote de dengue registrado hasta la fecha. Lo que en el pasado fue casi exclusivo de países tropicales y subtropicales, hoy tiene en alerta a varios países occidentales.

El cambio climático, uno de los grandes culpables

Un estudio reciente compartido en la revista Nature determinó que los veranos más largos, las temperaturas elevadas y las lluvias torrenciales han favorecido las condiciones en las que los mosquitos prosperan. Eso explica por qué especies como el Aedes albopictus (mosquito tigre) ya se ha extendido por alrededor de 16 países y 369 regiones europeas, según el ECDC.

Otros, como el mosquito Aedes aegypti, que puede transmitir fiebre amarilla, también reapareció en Chipre, a pesar de que estuvo eliminado durante mucho tiempo. Y aunque por ahora los casos en toda Europa siguen siendo inferiores a los del resto del mundo, no deja de ser preocupante el hecho de que los brotes hayan aumentado el doble o más que en años anteriores.

Se teme que, en un futuro cercano, esta problemática reporte muchos más casos, en más regiones, producto del cambio climático y del aumento de los viajes a países en los que estas enfermedades son comunes. Los expertos creen que estos virus podrían dejar de representar una amenaza puntual para convertirse en un problema de salud pública persistente en Europa.

Y es que, entre otras cosas, el tiempo que tardan los mosquitos en producir un brote de enfermedades también ha disminuido de forma drástica. Un informe en The Lancet Planetary Health destaca que, mientras que en 1990 las especies de mosquitos tardaban unos 25 años en representar una amenaza en Europa, hoy ese lapso ha disminuido a menos de 5 años.

Debido a esto, el ECDC y otros organismos publican con regularidad informes y mapas con datos casi en tiempo real. Más que generar alerta, los expertos esperan que esto sirva para crear consciencia en la población, quienes pueden adoptar varias rutinas para contribuir a la prevención.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/urgencias-medicas-verano/" target="_self" title="Las 7 urgencias médicas más comunes durante el verano">Las 7 urgencias médicas más comunes durante el verano</a>

        </div>

La lucha contra los mosquitos empieza en casa

Aunque es cierto que los organismos de salud y el gobierno tienen el deber de asumir estrategias efectivas para reducir la propagación de estas enfermedades —como aumentar la vigilancia en aeropuertos y terminales, donde la gente puede introducir virus provenientes de otros países—, hay otras acciones básicas en casa que suman:

  • Utilizar ropa que cubra al máximo la piel.
  • Aplicar repelente varias veces al día, sobre todo en horas de pico de actividad de los mosquitos, como el amanecer y el anochecer.
  • Utilizar mosquiteros a la hora de dormir.
  • Eliminar cualquier fuente mínima de agua estancada, desde macetas hasta canaletas llenas.
  • Tener precauciones luego de viajar a países o zonas en las que estos virus circulan, manteniendo cuidados durante al menos 3 semanas para evitar brotes locales.

En España, como parte de un proyecto de ciencia ciudadana, las personas pueden acceder a una aplicación que permite reportar la presencia de mosquitos. Esta busca detectar lugares de cría y notificar si aparece una especie de riesgo en una zona nueva. Así, las autoridades pueden actuar antes que la situación se descontrole.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pican-mosquitos/" target="_self" title="¿Por qué pican los mosquitos?">¿Por qué pican los mosquitos?</a>

        </div>

Las enfermedades transmitidas por mosquitos pueden causar complicaciones de salud graves, e incluso ser mortales si no se combaten a tiempo. Algunas, como el dengue y la chikungunya, dejan secuelas graves, como dolores articulares fuertes y duraderos y complicaciones neurológicas. Además, pueden agravarse y causar muerte.

De ahí que su presencia en Europa represente no solo un problema, sino también un desafío. Se trata de entender que los mosquitos, en muchas regiones, ya llegaron para quedarse y, por tanto, resulta esencial que todos hagan parte de la contención con medidas de vigilancia, control y prevención.

The post Enfermedades transmitidas por mosquitos se disparan en Europa: esto es lo que no te han contado appeared first on Mejor con Salud.