Las declaraciones de Errejón ante el juez distan verdaderamente del discurso político que en los últimos años ha defendido a capa y espada
The post Errejón apuñala los valores de Sumar y afirma la existencia de denuncias falsas first appeared on Hércules. El exdiputado Íñigo Errejón se enfrentó a un interrogatorio crítico el pasado 16 de enero en el Juzgado de Instrucción Número 47 de Madrid, donde el juez Adolfo Carretero lo cuestionó sobre su presunta agresión sexual a la actriz Elisa Mouliaá. Su declaración dejó al descubierto un cambio significativo en su postura respecto a los principios que defendía cuando militaba en el espacio político de Podemos y posteriormente en Sumar.
Solo sí es sí
En un momento del interrogatorio, el juez preguntó a Errejón sobre el episodio en el que la actriz afirmó haberle dicho «solo sí es sí», según consta en su denuncia y declaración judicial. «Eso lo he visto escrito en la denuncia pero en la vida real la gente no va con consignas», respondió el exdiputado.
Además, el magistrado quiso saber por qué decidió dimitir de sus cargos políticos si no hubo agresión. Errejón aclaró que «dejó la política no por los hechos denunciados, sino porque había perdido la confianza de su partido y consideraba incoherente seguir en el cargo debido a la idiosincrasia de su espacio político».
Asegura que en Sumar «cualquier testimonio es válido»
Íñigo Errejón declaró ante el juez Adolfo Carretero en el marco de la investigación por la denuncia de agresión sexual interpuesta por la actriz Elisa Mouliaá. El exdiputado justificó su dimisión como portavoz de Sumar afirmando: «Cuando de repente hay un testimonio que me acusa de algo, me pasan dos cosas: por una parte pierdo la confianza de mis dirigentes políticas, y cuando en política uno pierde la confianza de sus jefes, se tiene que ir. Y en segundo lugar yo militaba en un espacio político que tiene a gala defender que cualquier testimonio, aunque sea anónimo, aunque sea en redes, es plena y directamente válido».
El magistrado preguntó si su renuncia estaba vinculada a los hechos denunciados, a lo que Errejón respondió que fue una decisión basada en «coherencia política» y añadió: «Obvio que no podía ser portavoz de un espacio político así y a la vez defender mi inocencia. Y entonces yo doy un paso atrás». El juez cuestionó esta postura: «¿Entonces por qué el testimonio de la señor Mouliaá no es válido?», a lo que Errejón replicó que era coherente con su militancia en aquel momento. Ante la insistencia del magistrado, Errejón justificó: «Señoría, eso pasa a veces en la vida”.
Acusa a Mouliaá de denunciar para sacar beneficios
«A mí no me importaba el plano político, pero esa dimisión, ¿tiene que ver con estos hechos?», le pregunta el instructor. Ese perfil político suyo es el que, a juicio de Errejón, podría estar tras la denuncia. «¿Por qué cree que le denuncia, cree que hay algún motivo espurio?», sigue cuestionando el juez Carretero.
«Hasta cierto punto se me escapa y seguramente lo puede responder mejor ella. Es evidente que yo soy persona conocida y que cuando empieza lo que yo considero un linchamiento mediático me convierto en todavía más conocido que la señora Mouliaá se sube a esa ola y que recibe un impacto y una atención mediática como no había recibido nunca y que seguramente le ha reportado beneficios«.
The post Errejón apuñala los valores de Sumar y afirma la existencia de denuncias falsas first appeared on Hércules.