El presidente del TC ha sido acusado de parcialidad, irregularidades en resoluciones clave y maniobras para controlar la amnistía
The post Escándalos y polémicas rodean a Conde-Pumpido en el Tribunal Constitucional first appeared on Hércules. El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, se encuentra en el centro de la tormenta por una serie de decisiones que han generado duras críticas y han despertado sospechas sobre su imparcialidad. Desde la admisión a trámite de recursos en los que debía abstenerse hasta presuntas presiones para frenar investigaciones judiciales, su actuación ha provocado un fuerte rechazo en sectores jurídicos y políticos.
Admite recursos en los que debía abstenerse
Uno de los episodios más recientes y controvertidos ha sido la admisión a trámite de los recursos de amparo de Dolores Delgado y Eduardo Esteban, pese a que Conde-Pumpido debía apartarse del caso. Ambos exfiscales recurrieron al TC tras la anulación de sus nombramientos por el Tribunal Supremo. Sin embargo, el presidente del Constitucional participó activamente en la admisión de estos recursos antes de anunciar su abstención, tras haber sido recusado. Fuentes jurídicas advierten que esta acción podría derivar en un presunto delito de prevaricación.
A pesar de que luego formalizó su abstención en un gesto tardío, el daño estaba hecho. “Le han pillado y por eso ha presentado su abstención”, denuncian fuentes del TC, recordando que este tipo de conductas están sancionadas en la Ley Orgánica del Poder Judicial, aunque el TC, por su estatus especial, no está sujeto a dichas sanciones.
Presuntas presiones en el caso de los ERE
Otro punto crítico en la gestión de Conde-Pumpido ha sido su interferencia en la investigación del fraude de los ERE, el mayor caso de corrupción en la historia de Andalucía. La Audiencia de Sevilla, encargada de ejecutar las sentencias, ha mostrado intención de acudir a la Justicia europea para determinar si el Constitucional se excedió al suavizar las condenas a los exdirigentes del PSOE involucrados.
La respuesta de Conde-Pumpido ha sido vista como un intento de frenar este movimiento. Envío una diligencia de ordenación sin consultarlo con el resto de magistrados del TC, pidiendo explicaciones a la Audiencia sevillana, lo que ha sido interpretado como un intento de “disuadir” al tribunal andaluz de acudir a la Justicia de la Unión Europea. Juristas advierten que estas maniobras podrían poner en peligro la imagen del Estado de derecho en España.
Control sobre la amnistía
El manejo de la ley de amnistía también ha puesto a Conde-Pumpido en la mira. Fuentes del TC han denunciado que el presidente forzó la designación de la magistrada progresista Inmaculada Montalbán como ponente del recurso contra la amnistía, desplazando a quien realmente debía ocupar ese rol por turno, la magistrada Laura Díez.
Esta estrategia se interpreta como una jugada para garantizar que el dictamen final sea favorable al Gobierno, ya que Montalbán ha sido ponente en varias resoluciones clave que han beneficiado al Ejecutivo. Además, se ha conformado un equipo de trabajo compuesto exclusivamente por letrados adscritos al bloque progresista del TC, lo que refuerza la idea de un control absoluto sobre la resolución de la amnistía.
El Constitucional planea emitir su dictamen sobre la amnistía en junio, en una decisión que podría influir en el regreso de Carles Puigdemont a España y en la estabilidad del Gobierno de Pedro Sánchez. En este contexto, fuentes judiciales advierten que si el Tribunal Supremo sigue adelante con la intención de plantear una cuestión prejudicial ante el TJUE, el choque entre las altas instancias judiciales podría desembocar en un conflicto institucional sin precedentes.
The post Escándalos y polémicas rodean a Conde-Pumpido en el Tribunal Constitucional first appeared on Hércules.