El país debe abonar indemnizaciones por valor de 1.510 millones de euros a los que se deben añadir 375 millones más por las costas de los juicios
The post España acumula condenas millonarias por recortar las renovables first appeared on Hércules.
Imagen: energías renovables I ITPE
El caso de la empresa japonesa Mitsui, que recientemente ganó un laudo arbitral contra el Estado español por 39 millones de euros, se suma a una larga lista de litigios internacionales que arrastran al país desde hace más de una década. En total, España ha sido condenada ya en 26 ocasiones por tribunales arbitrales internacionales, con una factura acumulada de 1.885 millones de euros.
Un conflicto que arranca en la década de 2010
El origen del conflicto se encuentra en las reformas regulatorias implementadas por los gobiernos españoles entre 2010 y 2014. Estas reformas eliminaron o recortaron de forma retroactiva las primas a la producción de energía renovable, lo que afectó gravemente la rentabilidad de los proyectos en los que inversores internacionales habían comprometido cientos de millones de euros, bajo el amparo de la legislación vigente y el Tratado de la Carta de la Energía.
Casos relevantes y condenas acumuladas
Además de Mitsui, otras compañías como Antin Infrastructure Partners, RREEF (filial de Deutsche Bank), Cube Infrastructure, Novenergia o InfraRed Capital han conseguido laudos favorables ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), el tribunal arbitral del Banco Mundial.
Uno de los casos más conocidos es el de Antin, que logró 101 millones de euros en 2018. Sin embargo, este fallo ha sido recientemente bloqueado por la Comisión Europea, que ha considerado que el pago de la indemnización constituiría una “ayuda de Estado ilegal” y ha instado al Gobierno español a no abonar esa cantidad. Esta decisión podría abrir la puerta a una nueva doctrina para evitar pagos futuros.
Una factura creciente y sin resolver
Hasta la fecha, el importe total de las indemnizaciones dictadas en contra de España asciende a 1.510 millones de euros, a los que se suman unos 375 millones más por costas judiciales, intereses de demora y gastos legales. Algunas de las plantas afectadas son instalaciones termosolares y parques eólicos en Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura y Murcia, muchas de ellas participadas por fondos extranjeros o consorcios mixtos con empresas españolas.
Otros casos que afectan a España
- Mitsui (Japón): 39 millones de euros.
- Antin Infrastructure Partners (Francia): 101 millones de euros.
- NextEra Energy (EE.UU.): 291 millones de euros.
- RREEF Infrastructure / Deutsche Bank (Alemania): más de 60 millones de euros.
- Cube Infrastructure (Luxemburgo): cantidad no especificada públicamente.
- nfraRed Capital Partners (Reino Unido): 28 millones de euros.
- Novenergia (Luxemburgo/Portugal): cantidad en disputa, aún no ejecutada.
- Masdar (Emiratos Árabes Unidos): 64,5 millones de euros.
The post España acumula condenas millonarias por recortar las renovables first appeared on Hércules.