España afronta su mayor renovación de funcionarios con 40.000 nuevas plazas en junio

El Gobierno abrirá este verano una oferta pública masiva ante la jubilación de 330.000 empleados en 2025 y hasta 1,5 millones en la próxima década
The post España afronta su mayor renovación de funcionarios con 40.000 nuevas plazas en junio first appeared on Hércules.  España se prepara para una de las mayores renovaciones en su administración pública. El próximo mes de junio, el Gobierno anunciará una nueva Oferta de Empleo Público (OEP) que podría superar las 40.000 plazas, según avanzan fuentes del Ministerio de Función Pública. Esta convocatoria responde a una necesidad urgente: hasta 330.000 funcionarios cumplirán la edad de jubilación en 2025, y más de 1,5 millones lo harán en la próxima década.

La cifra supone una oportunidad sin precedentes para miles de opositores, en un contexto en el que el empleo público se consolida como una de las salidas laborales más atractivas por su estabilidad y condiciones laborales. Con casi tres millones de empleados públicos registrados a comienzos de 2024, el número ha alcanzado un récord desde que hay datos, y todo apunta a que seguirá creciendo.

Sanidad, educación, justicia y cuerpos de seguridad, los grandes beneficiados

Aunque el reparto oficial de plazas no se conocerá hasta junio, fuentes del centro de formación Supera anticipan que los sectores clave serán los grandes beneficiarios de esta macroconvocatoria. Entre ellos, destacan:

  • Administración General del Estado, que engloba ministerios, organismos autónomos y agencias.
  • Justicia, con plazas para jueces, fiscales y personal administrativo.
  • Hacienda, especialmente en la Agencia Tributaria.
  • Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como Policía Nacional, Guardia Civil y policías autonómicas y locales.
  • Sanidad y Educación, en coordinación con las comunidades autónomas.

Además, las nuevas tecnologías también ganan peso en esta renovación. Se prevé un aumento significativo de vacantes en áreas como ciberseguridad, informática y gestión digital, perfiles considerados clave para modernizar la administración pública y mejorar su eficiencia.

Una avalancha de jubilaciones que obliga al relevo generacional

La pirámide de edad del funcionariado español ha hecho saltar las alarmas en la Administración. La edad media del personal público supera ya los 50 años en muchos cuerpos, y el número de jubilaciones se disparará en los próximos años. Solo en 2025, más de 330.000 empleados dejarán su puesto por motivos de edad, lo que supone cerca del 11% del total de funcionarios activos.

Por eso, la OEP de este verano no será un hecho aislado. Los expertos prevén que en los próximos diez años el Estado convoque más de 100.000 plazas, lo que representaría la mayor reposición de personal público de las últimas décadas. El objetivo es claro: evitar un colapso en los servicios esenciales y garantizar el buen funcionamiento de la administración.

Las oposiciones ya no son terreno exclusivo de los más jóvenes. Según un estudio del centro Supera, el 9% de los aspirantes a funcionario tiene entre 50 y 60 años. Este grupo ha crecido notablemente en los últimos años, empujado por la inestabilidad laboral en el sector privado y el deseo de un último tramo profesional con garantías.

El perfil mayoritario sigue estando entre los 18 y los 30 años, que representan el 39% del total. Le siguen los opositores de entre 30 y 40 años (28%), y los de entre 40 y 50 años (23%). En el caso de los mayores de 50, la mayoría compagina la preparación con un empleo, apostando por una mejora de su futuro laboral y una jubilación con mayor seguridad.

The post España afronta su mayor renovación de funcionarios con 40.000 nuevas plazas en junio first appeared on Hércules.