España reduce ligeramente su déficit y deuda en 2024, pero sigue entre los países con mayor endeudamiento de la Unión Europea
The post España cerró 2024 con una deuda pública del 101,8% first appeared on Hércules.
España cerró el ejercicio de 2024 con una deuda pública equivalente al 101,8% del PIB, la quinta más alta entre los países de la Unión Europea. El déficit, por su parte, se situó en el 3,2%, según los datos publicados por Eurostat en su primera notificación de 2025 para la aplicación del Procedimiento de Déficit Excesivo (PDE).
Estos porcentajes superan los umbrales establecidos en el PDE —el 60% para la deuda y el 3% para el déficit—, aunque reflejan una mejora respecto a las cifras de 2023, cuando la deuda fue del 105,1% del PIB y el déficit alcanzó el 3,5%.
De acuerdo con Eurostat, el Producto Interior Bruto de España ascendió en 2024 a 1,59 billones de euros, frente a los 1,49 billones del año anterior. En cuanto a la deuda pública, esta alcanzó los 1,62 billones, lo que supone un incremento de más de 45.000 millones de euros en términos absolutos respecto a 2023.
En lo que se refiere a las cuentas públicas, el gasto se mantuvo en el 45,4% del PIB, mientras que los ingresos aumentaron hasta el 42,3%, desde el 41,9% del ejercicio anterior.
A nivel europeo, la ratio de déficit público en la eurozona disminuyó del 3,5% en 2022 al 3,1% en 2024. En el conjunto de la UE, el déficit también se redujo al 3,2%, frente al 3,5% registrado en 2023. En cuanto a la deuda pública, esta se situó en el 87,4% del PIB en la eurozona, un leve aumento frente al 87,3% del año anterior. En el total de la UE, la ratio se elevó al 81%, desde el 80,8% de 2023.
Durante 2024, el gasto público en la eurozona representó el 49,6% del PIB y los ingresos, el 46,5%. En el conjunto de la UE, los valores fueron ligeramente inferiores: 49,2% y 46%, respectivamente.
Balance a nivel europeo
En cuanto al balance presupuestario de los Estados miembros, solo seis países lograron cerrar el año con superávit: Dinamarca (+4,5%), Irlanda y Chipre (ambos con +4,3%), Grecia (+1,3%), Luxemburgo (+1,0%) y Portugal (+0,7%). El resto registró déficits, y doce países superaron el límite del 3% del PIB. Entre ellos, destacan Rumanía (-9,3%), Polonia (-6,6%), Francia (-5,8%) y Eslovaquia (-5,3%) como los más desequilibrados.
En cuanto al endeudamiento, los niveles más bajos de deuda pública en relación con el PIB se observaron en Estonia (23,6%), Bulgaria (24,1%), Luxemburgo (26,3%), Dinamarca (31,1%), Suecia (33,5%) y Lituania (38,2%).
En el extremo opuesto, doce países superaron el umbral del 60%. Las cifras más elevadas fueron las de Grecia (153,6%), Italia (135,3%), Francia (113%), Bélgica (104,7%) y España (101,8%).
The post España cerró 2024 con una deuda pública del 101,8% first appeared on Hércules.