El paro descendió 265.300 personas lo que supuso un incremento del 3,8% en la creación de puestos de trabajos
The post España creó 468.100 empleos en 2024 first appeared on Hércules.
Imagen: jóvenes en el trabajo
El mercado laboral cerró 2024 con cifras históricas: el paro se redujo en 265.300 personas, un 9,3% menos que en 2023, y el empleo creció en 468.100 puestos (+3,8%), alcanzando los 21.857.900 ocupados, según la Encuesta de Población Activa (EPA). Estos datos sitúan la tasa de paro en un 10,61%, el nivel más bajo desde 2008, con un total de 2.595.500 desempleados. Además, el último trimestre del año reflejó un aumento del empleo (+34.800) y una bajada del paro (-158.600), consolidando cuatro años consecutivos de mejora tanto en empleo como en desempleo.
Este aumento se atribuye al impulso del consumo privado y, especialmente, al crecimiento del consumo público, que se estima subió un 4,9%. Aunque la contribución del sector externo sigue siendo positiva, el ritmo de las exportaciones de bienes ha disminuido, reflejando una pérdida de dinamismo. Por otro lado, la inversión mostró un comportamiento más débil de lo anticipado, lo que contrastó con la fortaleza de la demanda interna, principal motor de la actividad económica.
Auge del empleo privado y contratos indefinidos
El sector privado lideró la creación de empleo con 453.500 nuevos puestos, representando el 97% del total, mientras que más de la mitad de los empleos fueron a tiempo completo. La tasa de temporalidad también bajó al 15,48%, gracias a un incremento de casi 590.000 asalariados con contrato indefinido. El Ministerio de Economía destacó el impacto positivo en las mujeres, con una caída del paro femenino del 10,9% frente al 7,4% en los hombres, así como el crecimiento de la población activa en 202.800 personas (+0,84%). Estos datos reflejan un fortalecimiento sostenido del mercado laboral en un contexto de recuperación económica.
Perspectivas para 2025: menos impulso fiscal y ajustes monetarios
De cara a 2025, se espera un crecimiento del PIB del 2,4%, según el centro de análisis Funca. Las previsiones consideran un contexto de menor estímulo fiscal debido a la prórroga presupuestaria y la creciente presión de los mercados frente a la deuda global. A nivel monetario, el Banco Central Europeo suavizará su política con recortes en los tipos de interés, mientras que el Euribor podría alcanzar el 2,7%. Sin embargo, la divergencia entre las economías de Europa y Estados Unidos, sumada a las políticas menos restrictivas de la Reserva Federal, podría depreciar aún más el euro frente al dólar, configurando un panorama mixto para el próximo año.
The post España creó 468.100 empleos en 2024 first appeared on Hércules.