España entre los países de la UE donde más se trabaja en fin de semana

Uno de cada cuatro asalariados trabaja en sábado o domingo, y la cifra se duplica en el caso de los autónomos con empleados
The post España entre los países de la UE donde más se trabaja en fin de semana first appeared on Hércules.  España se sitúa entre los países europeos donde más personas trabajan los fines de semana, según los últimos datos de Eurostat. La tasa nacional se eleva al 25% entre los empleados asalariados, una cifra notablemente superior a la media de la Unión Europea, que se quedó en el 22,4% en 2023. Aún más significativa es la situación de los trabajadores autónomos con empleados, entre los cuales más de la mitad trabaja de forma habitual en sábado o domingo.

El informe, publicado el 1 de mayo con motivo del Día Internacional del Trabajador, revela cómo la configuración económica de los países condiciona sus dinámicas laborales. En el caso de España, sectores como el comercio, la hostelería, el turismo o el transporte tienen un papel predominante, lo que obliga a miles de personas a mantener la actividad incluso durante los días tradicionalmente reservados al descanso.

El sur de Europa encabeza el ranking

España ocupa el séptimo lugar entre los países de la UE con mayor porcentaje de trabajadores en fin de semana. Por delante se encuentran Grecia (32,3%), Italia (30,9%) y Chipre (26,4%), todos ellos países mediterráneos donde, al igual que en España, la estacionalidad del turismo y los servicios condiciona fuertemente el mercado laboral.

Por el contrario, las tasas más bajas se registran en el norte y este del continente. En países como Lituania (3,0%), Polonia (4,5%) o Hungría (6,6%), trabajar en fin de semana es una excepción. Esta disparidad refleja diferentes modelos económicos y sociales, así como distintas políticas laborales y culturales sobre el descanso.

Autónomos, los más sacrificados

El estudio también distingue entre asalariados y trabajadores por cuenta propia. Mientras que un 19,2% de los asalariados europeos trabaja en fin de semana, la cifra se eleva al 37,8% en los autónomos sin empleados y alcanza un 46,7% en los autónomos con empleados a su cargo. En España, este último grupo supera incluso el 50%, según datos desglosados del informe.

Esta realidad responde, en parte, a la mayor flexibilidad horaria de los autónomos, pero también a la presión por mantener sus negocios activos durante los días de mayor afluencia o consumo. En sectores como la restauración o el comercio minorista, abrir durante el fin de semana no es una opción, sino una necesidad.

Trabajar en fin de semana tiene implicaciones más allá de lo económico. El desequilibrio entre la vida laboral y personal es una de las consecuencias más señaladas por los expertos. Al coincidir con los días destinados tradicionalmente al descanso, muchos trabajadores ven mermada su vida social y familiar. El aislamiento, la fatiga crónica y el estrés son riesgos frecuentes entre quienes no logran recuperar el tiempo de desconexión en otros momentos de la semana.

En el ámbito de la salud mental, algunos estudios apuntan que el trabajo habitual en fines de semana, sin compensaciones suficientes, puede aumentar el riesgo de ansiedad o depresión. A esto se suma una posible falta de sueño y menor calidad del descanso, especialmente si los turnos son rotatorios.

No obstante, no todo es negativo. En algunos casos, trabajar en fin de semana permite acceder a mejoras salariales o a horarios más flexibles. También puede ser una puerta de entrada al mercado laboral para jóvenes o personas con otras ocupaciones durante la semana. Sectores como la sanidad, el transporte o la hostelería ofrecen oportunidades a quienes necesitan compatibilizar otras responsabilidades.

The post España entre los países de la UE donde más se trabaja en fin de semana first appeared on Hércules.