España mejora su relación con China y se aleja de EE.UU.

Las importaciones aumentaron justo antes de la implantación de los aranceles con el fin de abastecer a las empresas antes de la crisis
The post España mejora su relación con China y se aleja de EE.UU. first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente de España, Pedro Sánchez y el presidente de China, Xi Jinping I Euronews

España ha batido récords históricos en sus importaciones desde China y Estados Unidos durante los primeros meses de 2025. Según los últimos datos del Ministerio de Economía, publicados este martes en el Informe Mensual de Comercio Exterior, las compras combinadas a estos dos países alcanzaron los 13.500 millones de euros entre enero y febrero, lo que supone un incremento del 20% respecto al mismo periodo del año anterior y un 5% más que el arranque del ejercicio récord de 2023.

Este crecimiento se produce en un escenario marcado por el temor a una nueva escalada arancelaria global, con especial atención a las fricciones comerciales entre la Unión Europea y la Administración Trump, que ha retomado su agenda proteccionista tras volver a la Casa Blanca.

China se convierte en el nuevo primer proveedor de España

Este cambio de eje comercial ocurre en paralelo al reciente viaje de Pedro Sánchez a Pekín, que generó tensiones diplomáticas con Estados Unidos. La visita fue interpretada por miembros del gabinete estadounidense como un gesto de alineamiento con el régimen chino en plena ofensiva arancelaria, y generó declaraciones incendiarias como la del secretario del Tesoro, Scott Bessent, que llegó a comparar la estrategia con “cortarse el cuello”.

Aumento de compras y estancamiento en exportaciones americanas

Las compras de productos estadounidenses por parte de empresas españolas aumentaron un 13% hasta los 5.412 millones de euros. Sin embargo, las exportaciones en sentido inverso se mantuvieron estancadas, ampliando el déficit comercial bilateral un 30%, hasta los 2.652 millones.

Este comportamiento coincide con la percepción de empresas del sector exportador que, consultadas por Cinco Días y Expansión, han admitido haber adelantado compras previstas para el año completo, tratando de evitar el impacto de posibles tasas de importación.

Un déficit comercial disparado y una UE a la baja

La cara menos positiva del crecimiento importador ha sido el incremento del déficit comercial español, que se disparó un 58,2% respecto al año anterior. El saldo negativo se situó en los 9.618 millones de euros, el segundo más elevado de la última década, solo por detrás de 2022. Esto se explica tanto por el leve retroceso de las exportaciones (-0,4%) hasta los 61.753,5 millones, como por el crecimiento de las importaciones (+4,9%), que alcanzaron los 71.371,3 millones de euros.

Por otro lado, las relaciones comerciales con la Unión Europea muestran signos de contracción: las importaciones procedentes de los países comunitarios cayeron un 2,5% (hasta los 33.541,9 millones), y las exportaciones lo hicieron un 2,8% (hasta los 38.450,4 millones). Aun así, la UE sigue siendo el principal socio comercial de España, representando el 47% de las compras y el 55% del total si se considera Europa en su conjunto.

The post España mejora su relación con China y se aleja de EE.UU. first appeared on Hércules.