España paga más de 100 euros al día por cada menor extranjero no acompañado

Estado ofrece más de 100 €/día por cada menor migrante no acompañado a las CCAA y refuerza su plan ante la saturación de Canarias y Melilla
The post España paga más de 100 euros al día por cada menor extranjero no acompañado first appeared on Hércules.  El debate sobre la acogida de menores migrantes no acompañados (menas) ha cobrado nueva fuerza en marzo de 2025, impulsado por la presión que soportan territorios como Canarias y Melilla y el coste económico que representa su atención. Según datos oficiales y denuncias de autoridades locales, España destina hasta 5.000 euros mensuales por cada menor, una cifra que el Gobierno central intenta equilibrar con incentivos económicos a las comunidades autónomas para garantizar una distribución equitativa.

En la última conferencia sectorial celebrada en Tenerife, el Ejecutivo ofreció más de 100 euros al día por menor acogido, además de un plus adicional por el esfuerzo realizado por cada comunidad. Esta medida se apoya en un modelo acordado en septiembre de 2022, que fijaba un pago de 109,21 euros por plaza y día, además de asignaciones de entre 250.000 y 500.000 euros por comunidad autónoma, dependiendo del número de menores recibidos.

Ceuta y la crisis presupuestaria

Ceuta atraviesa una crisis presupuestaria sin precedentes por el elevado coste de atender a menores extranjeros no acompañados (menas). Cada menor supone un gasto mensual de 2.310 euros, lo que genera un coste total de más de 1,2 millones de euros al mes para los 520 menores actualmente acogidos. Esta cifra supera ampliamente la capacidad del sistema, diseñado para atender solo a 132 menores. En 2024, el Gobierno ceutí ha solicitado 11 millones de euros al Ejecutivo central y estima que en 2025 necesitará otros 14,6 millones, elevando el coste total a 25,63 millones en dos años.

La sobreocupación, que alcanza el 500%, se ha agravado con la llegada de 761 menores en los primeros nueve meses de 2024, 602 más que el año anterior. El portavoz del Gobierno local, Alejandro Ramírez, ha exigido que el Estado asuma esta carga, que considera de su competencia.

Para hacer frente a la emergencia, Ceuta ha creado un fondo especial de 11 millones, aunque su uso depende de transferencias estatales. Una reunión clave entre el presidente ceutí, Juan Vivas, y Pedro Sánchez está prevista para el 22 de noviembre en Moncloa, donde Ceuta espera obtener una respuesta inmediata y concreta para evitar el colapso del sistema.

Melilla: el caso más crítico del coste por mena

La situación más preocupante en términos de gasto la vive Melilla, donde actualmente se atiende a cerca de 200 menores. Según explicó el presidente melillense, Juan José Imbroda, el coste anual para la ciudad supera los 9,2 millones de euros, con una media de entre 52.000 y 59.000 euros por menor al año, es decir, unos 5.000 euros mensuales por persona.

Imbroda ha calificado esta carga como “insostenible” y ha denunciado un déficit acumulado superior a los 120 millones de euros, producto del desequilibrio entre el gasto real y los fondos aportados por el Gobierno central. El dirigente melillense se muestra crítico con la falta de apoyo financiero y ha advertido que su Ejecutivo podría recurrir el decreto de reparto, al que califica de “horca legal” impuesta sin consenso.

Canarias, al límite

En paralelo, Canarias sigue desbordada, con más de 6.000 menas en sus centros de acogida. El Gobierno ha planteado que unos 3.000 menores sean reubicados en otras comunidades autónomas a lo largo de este año, con un proceso escalonado que permita aliviar la presión.

La atención a estos menores representa un desafío económico directo: si se aplican los costes estimados por Melilla a nivel nacional, el Estado podría estar destinando más de 300 millones de euros anuales a esta cuestión.

The post España paga más de 100 euros al día por cada menor extranjero no acompañado first appeared on Hércules.