Los beneficios fiscales por tener hijos son hasta un 50% más bajos que la media de la OCDE, según el Instituto Juan de Mariana
The post España penaliza fiscalmente a las familias: un 50% menos de beneficios fiscales que el resto de la OCDE first appeared on Hércules. España vive una crisis demográfica profunda. Con una tasa de 1,12 hijos por mujer en 2023, el país se sitúa como el segundo con menor natalidad en toda la Unión Europea. Aunque los factores culturales y sociales son clave para entender esta caída, el sistema fiscal también juega un papel determinante, y en el caso español, los incentivos económicos para tener hijos brillan por su ausencia.
Según el informe “Impuestómetro 2025” del Instituto Juan de Mariana, el sistema tributario español no solo no premia la decisión de formar una familia, sino que en muchos casos la penaliza activamente, generando un entorno económico que desalienta la natalidad.
Cuña fiscal: un castigo para las familias
El concepto central que revela esta situación es la “cuña fiscal”, que mide la diferencia entre lo que paga una empresa por un trabajador y lo que este realmente recibe tras impuestos y cotizaciones. En teoría, tener hijos debería reducir esa carga, como ocurre en muchos países de la OCDE, donde se reconocen los costes asociados a la crianza.
Pero en España, la rebaja fiscal asociada a la paternidad o maternidad es de apenas 4,7 puntos porcentuales, frente al promedio de 9,1 puntos en la OCDE. Esto implica que el descuento fiscal por tener hijos en España es un 50% más bajo que en el resto de países desarrollados.
Además, la cuña fiscal total para una familia con un solo ingreso y dos hijos es del 35,5% del coste laboral total, muy por encima del 25,7% de media en la OCDE. Es decir, los hogares españoles pagan casi un 30% más en impuestos y cotizaciones que sus equivalentes en otras economías avanzadas.
Ínfimo gasto público dedicado a las familias
Algunos podrían argumentar que esta falta de incentivos fiscales se compensa con un mayor gasto público en políticas familiares, pero los datos desmienten esa idea. Mientras que el promedio de la UE-27 destina un 2,3% del PIB a este tipo de políticas, en España el gasto apenas alcanza el 1,38% del PIB.
Esto convierte a España en uno de los países desarrollados que menos protege económicamente a la infancia y la familia, según el informe del Instituto Juan de Mariana. Lejos de compensar la alta carga tributaria con más ayudas, el Estado recorta por ambos lados, dejando a las familias con menos recursos y menos apoyo institucional.
El análisis del Instituto concluye que el marco económico e institucional español es claramente hostil para quienes deciden tener hijos. La falta de incentivos fiscales, combinada con un insuficiente apoyo social, empuja a muchas parejas a retrasar o renunciar a la maternidad y paternidad.
A las puertas de una nueva Campaña de la Renta, este informe reabre el debate sobre el papel del Estado en la promoción de la natalidad. Mientras otros países adaptan sus sistemas fiscales para apoyar a las familias, España se mantiene como el séptimo país con mayor carga tributaria sobre los hogares con hijos.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no ha respondido públicamente al informe, aunque la publicación coincide con un contexto político delicado, marcado por la creciente presión sobre el Ejecutivo por su política fiscal.
The post España penaliza fiscalmente a las familias: un 50% menos de beneficios fiscales que el resto de la OCDE first appeared on Hércules.