El Gobierno rechaza tajantemente la exigencia de Trump y Rutte y advierte que ni Estados Unidos podrá asumir esa inversión a corto plazo
The post España se niega a elevar el gasto militar al 5% pese a la presión de la OTAN first appeared on Hércules. El Gobierno de Pedro Sánchez ha dejado clara su postura: España no aumentará su gasto en defensa al 5% del PIB, ni siquiera si la OTAN termina cediendo a las presiones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su nuevo aliado, el secretario general de la Alianza, Mark Rutte. La exigencia, consideran en Moncloa, es “imposible e impensable” para el corto plazo, no solo para España, sino también para Estados Unidos.
Fuentes del Ejecutivo subrayan que la propuesta supondría duplicar con creces el nivel actual y convertiría el gasto militar en un elemento de fuerte desestabilización política y presupuestaria. “No hay margen, ni político ni económico”, aseguran altos cargos del entorno de Sánchez.
Firme rechazo al 5% del PIB en Defensa
El actual Gobierno ya ha tenido enormes dificultades para cumplir con el objetivo del 2% de inversión en defensa pactado hace años con la OTAN. De hecho, recurrió a transferencias entre ministerios y a fondos europeos para poder presentar un aumento sin tocar el gasto social, una línea roja para el ala izquierda del Ejecutivo y para sus socios de investidura.
Llegar ahora al 5% forzaría un ajuste imposible: recortar en educación, sanidad o servicios sociales, lo que provocaría una ruptura interna y un rechazo parlamentario frontal. Además, el Ejecutivo duda que pueda volver a evitar un debate abierto en el Congreso como hizo en ocasiones anteriores.
Críticas a la OTAN y a Mark Rutte
Moncloa no solo rechaza la medida, sino que también critica abiertamente el rumbo que está tomando la OTAN bajo el liderazgo de Mark Rutte, a quien acusan de “seguidismo acrítico” con las políticas de Donald Trump. El Ejecutivo español considera que la Alianza Atlántica debería revisar el concepto de gasto militar, ampliándolo para incluir nuevas amenazas como la inmigración descontrolada, los ciberataques o los conflictos híbridos.
En esa línea, el Gobierno insiste en que solo una de las tres grandes partidas militares anunciadas recientemente está destinada a adquirir nuevo armamento, y que el resto se enfoca en renovar equipos caducos o deteriorados. “Se trata de mantener el material en condiciones. A veces se olvida que dentro de cada fragata, de cada avión, hay personas”, explican fuentes del Ejecutivo.
La negativa española se apoya también en razones técnicas y estratégicas. Desde el Ministerio de Exteriores se insiste en que ni siquiera la Casa Blanca está en condiciones de asumir un 5% del PIB en gasto militar sin una reestructuración total de su economía y sus prioridades.
Los asesores internacionales consultados por Moncloa coinciden: ese objetivo podría ser viable a muy largo plazo, pero no responde a las urgencias actuales del escenario bélico y resulta inasumible a corto o medio plazo, incluso para las mayores potencias del mundo.
En términos de percepción pública, el Ejecutivo también se siente respaldado. Según sus propios análisis, la sociedad española no considera una prioridad el incremento del gasto en defensa, sobre todo debido a la lejanía del conflicto en Ucrania y la menor sensación de amenaza respecto a otros países del este de Europa.
The post España se niega a elevar el gasto militar al 5% pese a la presión de la OTAN first appeared on Hércules.