Mapfre Economics considera que España seguirá siendo el país de Europa que más crecerá en 2025, dentro de las cuatro grandes economías del euro
The post España sigue liderando el crecimiento europeo first appeared on Hércules.
Imagen: local de Mapfre I Mapfre
España seguirá destacando como la economía de mayor crecimiento entre los cuatro principales países de la eurozona en 2025, incluso en un contexto adverso, según el informe Panorama Económico y Sectorial 2025, publicado este martes por Mapfre Economics.
El servicio de estudios de la aseguradora ha revisado al alza su previsión de crecimiento para este año, situándola en un 2,4%, tres décimas por encima de su estimación anterior. Para 2026, el producto interior bruto (PIB) español avanzaría un 1,7%.
En un escenario más pesimista, en el que las condiciones económicas globales empeoren, Mapfre Economics proyecta un crecimiento del 2,2% para 2025 y del 1,5% para el año siguiente. A pesar de este posible ajuste, la economía española seguiría mostrando un mejor desempeño en comparación con sus vecinos europeos.
España resiste mejor que otras economías europeas
El informe destaca que la economía española mantiene una fortaleza que contrasta con la ralentización de otras grandes economías del euro. A pesar del endurecimiento de las condiciones financieras, el consumo privado y las exportaciones han demostrado una resiliencia notable.
Mientras España crecerá un 2,4% este año, Alemania apenas avanzará un 0,3%, mientras que Francia e Italia lo harán en un 0,7%. En el caso de Portugal, el crecimiento será del 1,8%. Si la situación económica se deteriora, la economía alemana se ralentizaría aún más, con un crecimiento mínimo del 0,1%, mientras que Francia e Italia experimentarían avances de solo un 0,5% y un 0,6%, respectivamente.
Inflación moderada, pero con resistencias a la baja
Uno de los factores clave que seguirán influyendo en la economía española es la evolución de la inflación. Mapfre Economics prevé que este indicador se sitúe en el 2,5% en 2025, impulsado por el aumento de los costes de alojamiento, la expansión del crédito y la indexación de los salarios. Para 2026, la inflación se moderaría hasta el 1,9%, alineándose con el objetivo del Banco Central Europeo.
A nivel global, se espera que la economía mundial crezca un 3,1% en 2025 y un 3% en 2026, con una inflación del 3,5% y el 3%, respectivamente.
Estados Unidos y la incertidumbre económica global
En el contexto internacional, Mapfre Economics proyecta que la economía de Estados Unidos crecerá un 2,5% en 2025 y un 2% en 2026. Sin embargo, el informe señala que las políticas económicas que implemente la Administración Trump serán un factor de incertidumbre clave en los próximos años.
Por otro lado, la inflación en Estados Unidos alcanzaría el 2,9% este año y el 2,6% en 2026, una evolución que podría influir en las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal y, por extensión, en los mercados globales.
Con este panorama, España se mantiene en una posición destacada dentro de la eurozona, consolidándose como el país con mejor proyección económica entre las principales economías europeas.
The post España sigue liderando el crecimiento europeo first appeared on Hércules.