España supera los 49 millones de habitantes por la población extranjera

Con un crecimiento de 458.000 residentes en el último año, que se debió en su totalidad a la población nacida en el extranjero, el país acumula un crecimiento de cerca de 3 millones de personas en la última década
The post España supera los 49 millones de habitantes por la población extranjera first appeared on Hércules.  

Imagen: La calle Alfonso de Zaragoza llena de gente, en una imagen de archivo. Francisco Jiménez

España ha alcanzado los 49 millones de habitantes por primera vez en su historia. La población aumentó en 115.612 personas durante el cuarto trimestre de 2024 y se situó en 49.077.984 de habitantes a 1 de enero de 2025, según la Estadística Continua de Población del Instituto Nacional de Estadística (INE). En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado fue de 458.289 personas, lo que supone una tasa interanual de 0,94%, la menor desde el año 2022.

En este mismo periodo, la población extranjera creció en 100.793 habitantes, otro récord en la serie histórica, al suponer un 14% de la población total de España (6.852.348 personas). Por su parte, el crecimiento de las personas con nacionalidad española crece a un ritmo mucho más bajo: en el cuarto trimestre, la cifra ha alcanzado los 14.819.

Las nacionalidades que más en emigrado a España eran de Latinoamérica

Seis de las diez nacionalidades que más emigraron a España en el último trimestre de 2024 eran de América Latina. España recibió, solo en ese periodo, 43.400 colombianos, 30.500 venezolanos, 18.800 peruanos, 7.300 argentinos y otros tantos hondureños, así como 6.800 ecuatorianos. Marroquíes (27.700), españoles nacidos en el extranjero (19.700), italianos (8.900) y ucranianos (6.400) completan el listado de las diez nacionalidades más numerosas.

La población creció en todas las comunidades en el último trimestre del año. Los mayores crecimientos se dieron en Melilla (0,57%), Comunidad Valenciana (0,47%), Madrid (0,44%) y Cataluña (0,34%); le siguen, La Rioja (0,29%) y Murcia (0,28%). 

Por debajo de la media (0,24%) están Navarra (0,21%), Castilla-La Mancha (0,17%), Asturias (0,15%), y Galicia, Canarias y Castilla y León (con 0,14%). Registraron un menor crecimiento, Extremadura (0,02), Aragón (0,03), Andalucía (0,04), Ceuta (0,05), Baleares (0,07), País Vasco (0,12) y Cantabria (0,13).

The post España supera los 49 millones de habitantes por la población extranjera first appeared on Hércules.