Esta es la manera de entendernos entre todos

No se trata tanto de estar de acuerdo en todo, sino que coincidamos en lo principal
The post Esta es la manera de entendernos entre todos first appeared on Hércules.  Nunca antes había sido tan fácil reafirmarse en el propio pensamiento como ahora. Nos sobrecargamos de nuestras propias opiniones, y los algoritmos de redes sociales y YouTube refuerzan este sesgo. Caminamos en direcciones que se alejan entre sí cada vez más, lejos de cualquier punto en común. Tenemos una momentánea sensación de calidez ante el aparente cambio de paradigma en la opinión publicada, pero la realidad es que todo ello está alejando el debate de lo que realmente importa: estamos siendo dirigidos y gobernados por personas completamente deshonestas e injustas.

Prueba de ello es la reciente polémica de las pensiones: resulta que podrían ser insostenibles en su formato actual y que condenan a los jóvenes a un futuro incierto. A menos que cambie mucho la demografía, baje el gasto público, o los pensionistas decidan por unanimidad bajarse los ingresos, todo parece indicar que vamos de cabeza a lugar donde la clase media no existirá y que la mayoría de lo que se genere irá para la enorme maquinaria del Estado.

En medio de esta guerra intergeneracional y cultural, surgen figuras como Pedro Herrero, quien aboga por un entendimiento integral partiendo del siguiente enunciado: la forma de ver la vida de nuestros abuelos no es la misma que la de nuestros padres, ni tampoco la de nuestros hijos. Comprender algo tan simple como esto nos permitirá, al menos, intentar entender y ser entendidos en la lucha por una convivencia armoniosa sin que nadie salga mal parado.

Si las necesidades de abuelos, padres e hijos han sido distintas, entonces, como sostiene esta teoría, sus matrices morales también lo son. Esto significa que una misma palabra, acción o comportamiento puede tener significados diferentes según la generación a la que pertenezca cada persona. Esta realidad impacta profundamente la forma en que debemos plantear el entendimiento entre todos, ya que, aunque busquemos el bienestar común, podemos no estar de acuerdo en la manera de alcanzarlo, produciendo verdades morales distintas entre nosotros.

Dicho esto, podemos empezar a reflexionar sobre aquello que realmente nos une: existen virtudes y valores que todos defendemos. La verdad, la empatía, el trabajo y la familia son principios universales que no precisan de demasiados actos de democracia. Todos buscamos verdad en nuestras vidas, acompañada de empatía, sostenida por el trabajo y cimentada en la familia. ¿Acaso no es este el verdadero eslogan intergeneracional?

En este contexto, unas pocas (aunque insuficientes) voces plantean la necesidad de liberarnos de esta intuición moral que nos mantiene presos en un estado constante de confrontación. Entre otras razones, porque la comunicación entre nosotros se ha vuelto inoperativa.

Entender la postura del otro no se trata solo de tolerar su opinión, sino de comprender genuinamente las razones que lo llevan a pensar así. Y si no es posible alcanzar un entendimiento real, al menos debemos asegurarnos de que todo intento de acercamiento esté formulado de manera que el receptor pueda asimilar el mensaje, procesarlo con lógica y, quizá, reconsiderar su punto de vista.

The post Esta es la manera de entendernos entre todos first appeared on Hércules.