Washington impone nuevas restricciones a las empresas que mantengan vínculos con el régimen de Maduro, afectando directamente a firmas europeas y asiáticas
The post Estados Unidos revoca la licencia de Repsol en Venezuela first appeared on Hércules. La Administración Trump ha decidido retirar los permisos especiales que permitían a varias compañías internacionales, entre ellas la española Repsol, continuar con la exportación de petróleo venezolano. La medida forma parte de una estrategia más amplia para endurecer la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro.
Según informan medios estadounidenses, la revocación afecta a un grupo de empresas que operaban bajo licencias emitidas durante el mandato de Joe Biden, entre las que también se encuentran la italiana Eni, la india Reliance, la francesa Maurel & Prom y la estadounidense Global Oil Terminals. Todas ellas tendrán hasta finales de mayo para cerrar sus operaciones en Venezuela o enfrentarse a sanciones.
La decisión llega pocas semanas después de que Trump anunciara un arancel del 25% a las empresas que compren petróleo o gas venezolano, una medida que entrará en vigor el 2 de abril y que busca bloquear el flujo de ingresos hacia el régimen chavista. Aunque algunas de estas compañías ya habían suspendido sus importaciones, otras como Repsol habían solicitado mantener su actividad bajo un régimen controlado para salvaguardar inversiones y deudas pendientes.
Un acuerdo en especie que ya no protege a Repsol
En el caso de Repsol, su vínculo con PDVSA no pasa por un contrato comercial típico. La petrolera española ha estado recibiendo crudo venezolano como parte de un acuerdo para saldar deudas, dentro de un esquema autorizado por la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) durante la presidencia de Biden. Gracias a esta licencia, la empresa había logrado mantenerse activa en el país sudamericano, incluso después del endurecimiento de sanciones en 2024.
Según datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores), España importó en 2024 unas tres millones de toneladas de petróleo venezolano, lo que supuso entre el 4% y el 5% del total. Una buena parte de esas importaciones llegaron bajo este acuerdo con Repsol. Pero el nuevo escenario complica esa relación: la imposición del arancel y la revocación de la licencia ponen en riesgo tanto los envíos como el marco legal que protegía a la compañía.
La relación de Repsol con el actual Gobierno español es tensa, lo que puede dificultar una defensa firme de sus intereses frente a la nueva línea de Washington. Sin una interlocución fluida con Moncloa, la petrolera queda más expuesta a las consecuencias del cambio de rumbo en la política exterior estadounidense.
The post Estados Unidos revoca la licencia de Repsol en Venezuela first appeared on Hércules.