¿Sabías que, según la Organización Panamericana de la Salud, más de 700 mil muertes anuales en el mundo se deben a la resistencia bacteriana? Cuando las bacterias resistentes a antibióticos entran al cuerpo pueden provocar infecciones y complicaciones graves. Esto se debe al resistoma, un conjunto de genes que las ayudan a defenderse de medicamentos
The post Estas bacterias con resistencia a antibióticos pueden estar en tus alimentos: te decimos cómo protegerte appeared first on Mejor con Salud. ¿Sabías que, según la Organización Panamericana de la Salud, más de 700 mil muertes anuales en el mundo se deben a la resistencia bacteriana? Cuando las bacterias resistentes a antibióticos entran al cuerpo pueden provocar infecciones y complicaciones graves. Esto se debe al resistoma, un conjunto de genes que las ayudan a defenderse de medicamentos y sobrevivir, incluso frente a tratamientos potentes.
Estos microorganismos pueden transmitirse a través del medio ambiente y de la cadena alimentaria. Cocinar bien las carnes y lavar las frutas y verduras son algunas estrategias que ayudan a prevenir el resistoma. Te contamos más.
¿Cómo llegan estas bacterias a los alimentos?
De acuerdo con la Journal of Agricultural and Food Chemistry, las bacterias con genes de resistencia que pueden estar en tus alimentos son las siguientes:
- Bacillus cereus
- Vibrio cholerae
- Escherichia coli
- Salmonella enterica
- Staphylococcus aureus
- Vibrio parahemolyticus
- Clostridium perfringens
Aunque los antibióticos se usan en ganadería para prevenir enfermedades o promover el crecimiento de animales, su uso excesivo puede generar estos microorganismos que terminan en la carne, huevos, productos lácteos, frutas y verduras regadas con aguas contaminadas.
Procesar o cocinar estos alimentos sin una higiene adecuada favorece la transmisión de estas bacterias. Además, no limpiar encimeras, cuchillos, tablas de cortar o manos contaminadas son un vehículo de transmisión. Por ello, la resistencia a los antibióticos no es solo un problema del entorno médico, también está presente en el ciclo alimentario y en los hogares.
<div class="read-too">
<strong>No dejes de leer</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/medicamentos/por-que-se-generan-cepas-resistentes-a-antibioticos/" target="_self" title="¿Por qué se generan cepas resistentes a antibióticos?">¿Por qué se generan cepas resistentes a antibióticos?</a>
</div>
Cómo reducir el riesgo en casa
Existen diferentes estrategias que puedes poner en práctica para minimizar la exposición a bacterias resistentes:
- Cocina bien los alimentos: usa temperaturas altas para destruir la mayoría de las bacterias, y evita probar alimentos crudos o semicocidos, sobre todo carne picada, pollo o embutidos frescos.
- Lávate las manos antes y después de manipular alimentos: en especial con la carne o pescado. Limpia las superficies de la cocina y cambia con frecuencia bayetas o estropajos, puesto que pueden acumular bacterias.
- Elige productos con origen claro: opta por carnes, huevos y lácteos provenientes de fuentes que garanticen buenas prácticas sanitarias y uso responsable de antibióticos. En lo posible, elige alimentos con certificaciones o de producción local controlada.
- Lava bien frutas y verduras con abundante agua corriente: las bacterias pueden estar en la superficie o transferirse al interior durante el corte. También puedes usar un cepillo suave para limpiar la cáscara y seca con papel absorbente antes de guardarlas.
- Separa y corta los alimentos crudos de los cocidos: hazlo en diferentes tablas y utensilios. Si no es posible, lava todo con agua caliente y jabón antes de volver a usarlos. Con esto previenes lo que se conoce como contaminación cruzada, es decir, cuando los microorganismos, alérgenos o sustancias no deseadas pasan de un alimento, superficie o utensilio a otro.
<div class="read-too">
<strong>Descubre más</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/es-necesario-lavar-la-verdura-con-lejia/" target="_self" title="¿Es necesario lavar la verdura con lejía? La respuesta definitiva (y cómo hacerlo bien)">¿Es necesario lavar la verdura con lejía? La respuesta definitiva (y cómo hacerlo bien)</a>
</div>
Acciones mundiales para minimizar la propagación del resistoma
La Organización Mundial de la Salud, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, y la Organización Mundial de Sanidad Animal promueven el enfoque Una Sola Salud, que integra la salud humana, animal y ambiental. Esto busca reducir el uso innecesario de antibióticos, mejorar la vigilancia de bacterias resistentes y fomentar la investigación en nuevos medicamentos.
De hecho, varios países regulan el uso de antibióticos en la producción animal, promueven la vacunación del ganado y controlan los desechos contaminantes que llegan al agua y al suelo. Pero el compromiso individual es clave para reducir la propagación del resistoma.
Los antibióticos ayudan a tratar ciertas enfermedades, pero su eficacia también depende de la utilización que le demos. El resistoma actúa como un reservorio genético y aunque la persona no esté enferma, puede portar bacterias resistentes en el intestino y pasarlas a otros sin saberlo. Recuerda aplicar las recomendaciones de higiene para preparar los alimentos, y si sientes algún malestar no te automediques, acude al médico para evitar la resistencia bacteriana.
The post Estas bacterias con resistencia a antibióticos pueden estar en tus alimentos: te decimos cómo protegerte appeared first on Mejor con Salud.