Extremadura es la región que más gana en competitividad fiscal

Extremadura es la región que más gana en competitividad fiscal

Se trata de la segunda comunidad, después de Madrid, donde menos impuestos pagan las rentas bajas, escalando 8 puestos en el IACF
The post Extremadura es la región que más gana en competitividad fiscal first appeared on Hércules.  

Reformas fiscales claves impulsadas en 2023

El informe presentado en el Senado destaca varias reformas implementadas a finales de 2023 que han impulsado la competitividad fiscal de Extremadura. Entre las medidas más significativas se encuentra la derogación del impuesto sobre las viviendas vacías para grandes tenedores, una bonificación del 100% en el Impuesto de Patrimonio y una reducción de 1,5 puntos en el IRPF para las rentas más bajas. Además, se aumentaron 0,5 puntos en los tres tramos superiores de ingresos (hasta 60.000 euros) y se ampliaron las deducciones en el Impuesto de Sucesiones para descendientes, cónyuges y ascendientes, hasta los 500.000 euros.

Gracias a estas reformas, Extremadura es ahora la segunda comunidad donde las rentas bajas pagan menos impuestos, por detrás de Madrid. Para las rentas altas, también ocupa la segunda posición, superada solo por la Comunidad Valenciana. En cuanto a las rentas medias, los extremeños son los cuartos que menos pagan, después de las provincias vascas.

Uso de impuestos propios y crecimiento de la recaudación

A pesar de contar con solo cuatro impuestos propios, Extremadura genera el 5,4% de sus ingresos tributarios a través de estas figuras, lo que la coloca como la segunda comunidad en cuanto a dependencia de este tipo de impuestos, solo por detrás de Baleares. Cataluña, con 15 impuestos propios, recauda lo mismo que Asturias, que solo tiene seis.

Gráfico: puesto de Competitividad Fiscal de Extremadura 2024 I IACF 2024

AIReF y el futuro fiscal de Extremadura

A pesar del optimismo del gobierno regional, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) no comparte la misma visión. En su informe de julio sobre la ejecución presupuestaria y la deuda pública advirtió que las medidas fiscales aprobadas en Extremadura podrían generar una pérdida de ingresos de 52 millones de euros, aunque esta reducción se vería compensada en 2024 por el dinamismo del PIB y una mayor aportación de las entregas a cuenta.

No obstante, la AIReF prevé un superávit del 0,2% en 2024, pero anticipa un déficit en los años siguientes: del 0,9% en 2025, del 1% en 2026, y del 0,8% en 2028. El organismo también alerta sobre un aumento de la deuda regional a partir de 2025, lo que podría empeorar la carga de intereses en relación con el PIB.

The post Extremadura es la región que más gana en competitividad fiscal first appeared on Hércules.