Los problemas de eyaculación masculina siguen siendo tema de tabú en nuestra sociedad; debido a esto, es común confundir conceptos como la eyaculación precoz y la eyaculación involuntaria. Aunque ambos afectan la calidad de vida sexual, sus causas y la manera en que se manifiestan difieren. Mientras que la primera es bastante común y afecta
The post ¿Eyaculación precoz o eyaculación involuntaria? Aprende a diferenciarlas y mejora tu vida sexual appeared first on Mejor con Salud. Los problemas de eyaculación masculina siguen siendo tema de tabú en nuestra sociedad; debido a esto, es común confundir conceptos como la eyaculación precoz y la eyaculación involuntaria. Aunque ambos afectan la calidad de vida sexual, sus causas y la manera en que se manifiestan difieren.
Mientras que la primera es bastante común y afecta a millones de hombres en todo el mundo, la segunda es menos frecuente y suele pasar desapercibida hasta que genera una situación incómoda. Saber reconocer cuál te afecta es el primer paso para tomar el control y encontrar soluciones que te permitan mejorar tu experiencia sexual.
Dos diagnósticos distintos, aunque parezcan iguales
Hay quienes utilizan los términos de eyaculación precoz y eyaculación involuntaria como sinónimos sin saber que son disfunciones distintas. La primera es cuando el hombre es incapaz de controlar sus eyaculaciones al tener intimidad, experimentándola antes de la penetración o poco después de iniciarla.
La involuntaria, en cambio, sucede de forma inesperada sin que exista deseo sexual, erecciones u orgasmos. El hombre puede no estar teniendo pensamientos ni fantasías sexuales, e incluso estar en alguna actividad cotidiana. Aunque las dos producen vergüenza y preocupación, esta última genera mayor desconcierto e incomodidad porque la descarga de semen ocurre en cualquier momento.
Si bien en ambos casos hay una pérdida de control, no tienen la misma causa. En la precoz, factores psicológicos como la ansiedad, la tensión y la inexperiencia desempeñan un papel clave. A veces sucede por desequilibrios hormonales o hipersensibilidad del pene, pero casi siempre tiene que ver con la presión por “rendir” o destacar en el sexo.
La otra, por su parte, está relacionada con alteraciones neurológicas o fisiológicas como lesiones en la médula espinal, esclerosis múltiple, neuropatías periféricas o enfermedades del sistema nervioso central. Ciertas veces es la reacción adversa a medicamentos como antidepresivos, antihipertensivos o que alteran la transmisión nerviosa, pero no es común.
<div class="read-too">
<strong>No dejes de leer</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/sexualidad/dolor-cuando-tengo-relaciones-sexuales/" target="_self" title="Siento dolor cuando tengo relaciones sexuales, ¿qué hacer?">Siento dolor cuando tengo relaciones sexuales, ¿qué hacer?</a>
</div>
Las opciones de tratamiento cambian según el diagnóstico
La razón principal por la que es fundamental diferenciar entre eyaculación precoz e involuntaria es porque solo así se puede elegir un tratamiento efectivo para cada caso. Los dos problemas causan un fuerte impacto psicológico que genera inseguridad y frustración en la intimidad, pero no se abordan de la misma manera.
Si el diagnóstico es de trastorno eyaculatorio prematuro, el médico puede sugerir una combinación de terapia psicológica con técnicas de control eyaculatorio, como el método pausa-apretón, inicio-parada o el entrenamiento de los músculos del suelo pélvico. Si es el caso, también recomienda la administración de ansiolíticos.
En la eyaculación involuntaria hace falta identificar la causa de fondo. Lo primero entonces es hacer pruebas complementarias, que van desde análisis hormonales hasta estudios neurológicos o ecografías. Estas permiten destacar afecciones en la próstata, alteraciones del sistema nervioso u otros cuadros clínicos.
Una vez realiza la valoración, las opciones terapéuticas varían según el origen. Muchas veces, se cambia o se ajusta la medicación relacionada, y también se hace remisión al psicólogo para que apoye con estrategias de afrontamiento.
<div class="read-too">
<strong>Descubre</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/cuerpo-humano/semen-amarillo-posibles-causas/" target="_self" title="Semen amarillo, posibles causas y qué debes hacer">Semen amarillo, posibles causas y qué debes hacer</a>
</div>
Padecerlas no definen tu valor ni tu masculinidad
Aunque estos dos trastornos eyaculatorios tienen diferencias, ninguno debe subestimarse ni ocultarse. Tampoco deberían ser motivo de culpa ni de frustración en la intimidad. Ahora mismo hay tratamientos eficaces que permiten recuperar la confianza y el bienestar sexual y de pareja.
Reconocerlos no es señal de debilidad, sino de autocuidado. Además, es fundamental para reducir los estigmas que desinforman o que vuelven el tema motivo de burla o desvalorización. Al igual que otros problemas de salud, es esencial abordarlos con seriedad y responsabilidad.
The post ¿Eyaculación precoz o eyaculación involuntaria? Aprende a diferenciarlas y mejora tu vida sexual appeared first on Mejor con Salud.