Un manual secreto de los Hermanos Musulmanes en Francia revela una doctrina islamista totalitaria, opuesta a los valores democráticos. Promueve la sumisión a la sharía, el rechazo del secularismo y una estrategia de infiltración religiosa
The post Filtración revela la estrategia de islamización de Europa de los Hermanos Musulmanes en Francia first appeared on Hércules. Un documento interno de los Hermanos Musulmanes en Francia, titulado La Academia de los Talentos, ha sido filtrado al medio francés Le Point, revelando con inquietante detalle una estrategia de formación ideológica destinada a la islamización gradual de Europa. Se trata de un manual de 177 páginas, escrito en 2017 y reservado exclusivamente para las células más reducidas de la organización, conocidas como usras, pequeños círculos de tres personas.
Tras diversas informaciones sobre la infiltración de la Hermandad Musulmana en Francia, basadas en reportes de inteligencia, este nuevo documento aporta evidencia concreta. Su contenido, jamás concebido para el dominio público, fue filtrado por un antiguo miembro de la Hermandad, lo que le otorga un valor revelador y explosivo. Cada página del manual lleva el logo de la entonces llamada Unión de Organizaciones Islámicas de Francia (UOIF), renombrada ese mismo año como Musulmanes de Francia.
A pesar del reconocimiento institucional de la UOIF, cuyos representantes ocupan cargos educativos y participan en iniciativas interreligiosas, el contenido del documento contradice frontalmente su discurso público. En 2016, su presidente, Amar Lasfar, proclamaba que “la sharía de los musulmanes en Francia son las leyes de la República”. Sin embargo, La Academia de los Talentos defiende una interpretación totalmente opuesta. El texto promueve una visión totalizadora del Islam, que debe regir cada aspecto de la vida cotidiana, desde las prácticas más íntimas hasta la organización del sistema político y económico. Según el manual, vivir una fe selectiva o limitada al ámbito privado no solo es erróneo: es pecado.
El documento instruye a los musulmanes a transformar progresivamente su entorno, aceptando la convivencia con una sociedad no islámica mientras se prepara el terreno para una transformación radical. La tensión entre la universalidad del Islam y la realidad europea es vista como un desfase temporal. Pero la dirección es clara: la Sharía debe imponerse como la única ley legítima, incluso sobre los no creyentes. El texto no admite relativismo moral ni adaptaciones culturales. Castigos como la amputación por robo se presentan como legítimos, sin matices.
Entre sus referencias doctrinales destaca el libro salafista El camino del musulmán de Abu Bakr al-Jazairi, que justifica castigos violentos como lanzar a los homosexuales desde alturas o golpear a las esposas desobedientes. Estas ideas no son mostradas como marginales, sino normalizadas dentro de una doctrina que no solo es totalizante, sino profundamente reaccionaria y contraria a los derechos humanos.
Lo más alarmante es la dualidad discursiva: mientras públicamente se proclama un “Islam republicano”, el contenido interno promueve una ideología teocrática y supremacista. El manual también adopta una dimensión escatológica, advirtiendo sobre señales del fin de los tiempos —como la normalización de la homosexualidad o la disolución de los vínculos familiares— que precederán la imposición universal del Islam.
En ese marco, la familia se redefine como célula de resistencia identitaria. La comunidad se sitúa por encima del individuo, incluso a costa de su libertad personal. El manual restringe los matrimonios interreligiosos, considerándolos una amenaza para la pureza comunitaria.
Estas enseñanzas chocan de lleno con los valores occidentales de libertad individual, laicidad y pluralismo. Campañas como “Mi velo, mi elección” promovidas por asociaciones cercanas a la Hermandad, contrastan con lo que establece el manual: el uso del velo no es una elección, sino una obligación doctrinal.
La ciencia también queda subordinada al dogma. El manual establece que rechazar literalmente cualquier revelación coránica es una forma de incredulidad. Así, incluso afirmaciones milagrosas como el sol saliendo por el Oeste deben ser creídas sin cuestionamiento. La crítica y la duda son eliminadas, convirtiendo el texto en un mecanismo de adoctrinamiento más que en una simple guía espiritual.
Este fenómeno ha sido analizado por expertos como Brigitte Maréchal, quien acuña el término glocalización para describir cómo el Islam político adapta su discurso al contexto europeo sin alterar sus fundamentos globales. Florence Bergeaud-Blackler denuncia que el Estado francés cometió un grave error al empoderar a estas organizaciones, como ocurrió en 2003 cuando Nicolas Sarkozy las integró al Consejo Francés del Culto Musulmán. Según ella, se creyó ingenuamente que su inclusión promovería la moderación, sin prever que muchos de sus miembros viven en función del sacrificio y la recompensa escatológica.
El islamólogo Bernard Rougier concluye que el contenido del manual no representa una sorpresa para quienes ya conocían el pensamiento de la Hermandad, pero sí confirma la continuidad doctrinal entre los Musulmanes de Francia y el movimiento global que, en su versión armada, dio origen a grupos como Hamas. Aunque el texto no incite directamente a la violencia, sí construye una ideología de control absoluto que redefine las normas sociales, políticas y morales bajo una única interpretación del Islam. Esta cosmovisión cerrada y normativa, aunque no violenta en sí misma, constituye un terreno fértil para el radicalismo.
Aceptar su existencia, concluyen los especialistas, no es caer en el alarmismo, sino un acto necesario para proteger tanto los valores de la República como a los propios musulmanes, quienes muchas veces son las primeras víctimas de esta ideología excluyente y coercitiva.
The post Filtración revela la estrategia de islamización de Europa de los Hermanos Musulmanes en Francia first appeared on Hércules.