La filtración de información provocó el fracaso total de la investigación sobre la presunta corrupción dentro del OCON Sur
The post Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el exjefe de Antidroga en el Estrecho first appeared on Hércules. El Ministerio Público ha solicitado una pena de seis años y medio de prisión para David Oliva, exjefe de Antidroga en el Estrecho de Gibraltar, por supuestos delitos de revelación de secretos y cohecho. Se le acusa de haber intentado acceder a información sobre una investigación de Asuntos Internos en su contra, que lo vinculaba con el favorecimiento del narcotráfico a cambio de dinero.
Más implicados en la trama
La Fiscalía también ha pedido el procesamiento de un teniente y un subordinado de la Guardia Civil. Para el teniente, solicita cinco años de prisión por los mismos delitos que Oliva, mientras que para el subordinado pide tres años y seis meses de cárcel solo por revelación de secretos.
Ambos oficiales prestaban servicio en el Órgano de Coordinación contra el Narcotráfico (OCON Sur), una unidad de la Guardia Civil creada en 2018 para combatir el creciente tráfico de drogas en el Campo de Gibraltar.
Desde 2011, el Servicio de Asuntos Internos de la Guardia Civil comenzó a recibir información que señalaba a Oliva y sus colaboradores como facilitadores del narcotráfico. Para verificar estas sospechas, en noviembre de 2019 se puso en marcha la ‘Operación Varea’, una investigación destinada a esclarecer su papel en la trama.
Según el informe de la Fiscalía, en un intento de evitar cualquier posible imputación y garantizar su impunidad, Oliva contactó con un teniente de Asuntos Internos, ofreciéndole ayuda para ser trasladado al OCON Sur en Cádiz, a cambio de que le facilitara toda la información sobre la investigación en su contra.
Intercambio de favores y filtración de información reservada
El teniente, que deseaba un traslado por motivos familiares, accedió al acuerdo y descargó información secreta de las bases de datos de Asuntos Internos, proporcionándosela a Oliva en un soporte digital a principios de 2022.
Como parte del trato, Oliva cumplió su promesa y propuso al teniente para un destino en el OCON Sur, lo que supuso una mejora en sus condiciones económicas.
Además, Oliva compartió la información con su subordinado, ya que también estaba implicado en la ‘Operación Varea’. Ambos eran conscientes de la ilegalidad de sus acciones y de que la divulgación de esos datos comprometía seriamente la investigación.
Consecuencias: el cierre de la ‘Operación Varea’
La filtración de información provocó el fracaso total de la investigación sobre la presunta corrupción dentro del OCON Sur, lo que llevó al cierre de la ‘Operación Varea’ en enero de 2022.
La Fiscalía concluye que esta acción representó un grave perjuicio para el correcto funcionamiento de la Guardia Civil, impidiendo esclarecer la posible colaboración de altos mandos con las redes de narcotráfico en la zona.
The post Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el exjefe de Antidroga en el Estrecho first appeared on Hércules.