Fitness stacking, la rutina de ejercicios que logra mejores resultados en menos tiempo

Fitness stacking, la rutina de ejercicios que logra mejores resultados en menos tiempo

A pesar de que nos han dicho una y otra vez que el ejercicio es esencial para cuidar nuestro cuerpo y salud, sigue siendo un hábito que nos cuesta iniciar y mantener. Tal vez por el esfuerzo que implica o porque crecimos con la idea de que es obligatorio hacerlo, integrarlo en la rutina es
The post Fitness stacking, la rutina de ejercicios que logra mejores resultados en menos tiempo appeared first on Mejor con Salud.  A pesar de que nos han dicho una y otra vez que el ejercicio es esencial para cuidar nuestro cuerpo y salud, sigue siendo un hábito que nos cuesta iniciar y mantener. Tal vez por el esfuerzo que implica o porque crecimos con la idea de que es obligatorio hacerlo, integrarlo en la rutina es un desafío. Sin embargo, enfoques como el ‘fitness stacking’ aparecen para ayudar a cambiar esa percepción.

A diferencia de otras modalidades de entrenamiento, esta técnica es una forma flexible y práctica de aumentar el movimiento diario cuando tenemos poco tiempo o nos cuesta completar una sesión de gimnasio. Está pensada para adaptarse a diferentes ritmos y experiencias, enfocándose en la variedad y el disfrute. ¿Quieres saber en qué consiste? Aquí te lo contamos.

Fitness stacking, un entrenamiento variado y por bloques

El fitness stacking es una de esas metodologías de ejercicio que llaman la atención por su versatilidad y resultados. En español se traduce como “acumulación de ejercicios” y es porque combina diferentes disciplinas dentro de un mismo entrenamiento, que a su vez está dividido en varios bloques.

Uno de sus principales objetivos es permitir que la actividad física sea más llevadera y fácil de practicar, especialmente en contextos donde el tiempo es limitado o donde falta motivación. Por eso, propone apilar varias sesiones, sean seguidas o distribuidas en varios momentos del día, para que al final del día sumen lo equivalente a un entrenamiento completo.

Lo más interesante es que involucra el trabajo de todos los grupos musculares y de diferentes capacidades físicas. Y es que la idea es incluir ejercicios cardiovasculares y de fuerza, movilidad, estiramientos y hasta yoga, de modo que cada fragmento resulte variado, entretenido y efectivo sin que se sienta como una rutina pesada.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mindful-movement-transforma-rutina-de-ejercicios/" target="_self" title="Mindful Movement: cómo el mindfulness transforma tu rutina de ejercicios">Mindful Movement: cómo el mindfulness transforma tu rutina de ejercicios</a>

        </div>

Así se pone en práctica

En su forma clásica, el fitness stacking inicia con una sesión de 10 minutos para luego decidir si continuar. En este lapso, se pueden hacer 2 o 3 bloques cortos de diferentes tipos de ejercicio, como movilidad, cardio y algo de fuerza. Sin embargo, a medida que la condición física mejora, cada disciplina puede ocupar su propio bloque de 10 minutos, sumando un entreno completo y equilibrado.

Como uno de sus propósitos es lograr una mejor adherencia al ejercicio, los intervalos se pueden hacer seguidos o en diferentes momentos del día. Si por ejemplo sientes cansancio tras cumplir los primeros 10 minutos, es válido parar. Si aún tienes energía, puedes continuar; o si te resulta más cómodo, puedes hacer cada fase en diferentes horarios hasta completar de 4 a 6.

Por supuesto, todo depende de tu condición física actual y disponibilidad. También puedes trazar la meta de 30 minutos diarios, que puedes dividir seis periodos de 5 minutos cada uno. Lo más importante es seleccionar modalidades de ejercicio que se complementen entre sí y que permitan una transición fluida entre ellos.

Una secuencia puede ser la siguiente:

  • Calentamiento con jumping jacks, trote en el sitio o flexiones laterales (5 – 10 minutos).
  • Ejercicios cardiovasculares más exigentes como burpees, saltos de cuerda, saltos al cajón o sentadillas con salto (5 -10 minutos ).
  • Entrenamiento de fuerza con el propio peso, bandas elásticas o pesas. Incluyendo ejercicios como sentadillas, flexiones, zancadas, planchas, remo o curls (5 – 10 minutos).
  • Ejercicios de flexibilidad y estiramientos (5 – 10 minutos).
  • Recuperación activa con movimientos de pilates o yoga, combinados con técnicas de respiración profunda (5 – 10 minutos).

Sus beneficios van más allá de lo estético

La popularidad del fitness stacking tiene que ver con los múltiples testimonios de quienes aseguran que es eficaz para bajar de peso, tonificar y moldear la figura. No obstante, sus beneficios no se limitan a la apariencia. Estos son otros efectos y cambios que obtienes con su práctica:

  • Aumenta la sensación de energía, ya que optimiza la circulación sanguínea y la oxigenación de los tejidos.
  • La inclusión de ejercicios de alta intensidad por intervalos cortos mejora la resistencia cardiovascular, lo que se traduce en más capacidad de esfuerzo físico.
  • Favorece la movilidad y flexibilidad de las articulaciones, disminuyendo el riesgo de lesiones.
  • Aumenta la liberación de endorfinas y mejora el estado de ánimo, sobre todo si tienes episodios de estrés, ansiedad o depresión.
  • Disminuye el riesgo de síndrome metabólico, dado que favorece el control del peso y de los niveles de glucosa en sangre.
  • Fortalece los músculos y el sistema óseo.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/plogging-combina-ejercicio-ecologia/" target="_self" title="¿Qué es el plogging? Una práctica que combina el ejercicio y la ecología">¿Qué es el plogging? Una práctica que combina el ejercicio y la ecología</a>

        </div>

Un método flexible para todos

Si no tenemos experiencia haciendo ejercicio, este método es ideal para iniciar. Pero incluso si ya entrenamos fuerte o practicamos otros deportes entrenar fitness stacking es beneficioso. La clave está en saber adaptarlo a nuestra condición, iniciando de forma gradual con tiempos cortos. Si observamos lo que mejor nos funciona, le podemos sacar mucho provecho.

Eso sí, deberíamos solicitar chequeos médicos previos, sobre todo si queremos probar versiones más intensas o si tenemos algún problema de salud subyacente. Aunque es beneficioso, puede no ser recomendable en algunos contextos o, bien, requiere adaptaciones y supervisión profesional para garantizar el bienestar.

The post Fitness stacking, la rutina de ejercicios que logra mejores resultados en menos tiempo appeared first on Mejor con Salud.