La exposición inmersiva aúna arte, ciencia y tecnología para reflexionar sobre la relación de los humanos con los ecosistemas marinos
The post Fundación Telefónica presenta “Ecos del Océano” first appeared on Hércules.
Imagen: Exposición en Fundación Telefónica
La exposición “Ecos del océano”, que busca concienciar sobre la crisis climática y la sostenibilidad de los ecosistemas marinos, combina arte, bioacústica y ecología marina en una propuesta multisensorial. Gracias a los avances tecnológicos, el espacio expositivo se transforma en un gigantesco dispositivo de escucha que permite conectar emocionalmente con la vida submarina.
El proyecto, comisariado por José Luis de Vicente, establece un diálogo entre el colectivo artístico Marshmallow Laser Feast y expertos en distintos campos, como el Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), el cineasta especializado en historia natural Tom Mustill, y artesanos del vidrio y especialistas en acústica.
El sonido, clave en la vida marina
Durante las últimas dos décadas, la ecología acústica ha experimentado una auténtica revolución gracias a herramientas digitales, como los drones, la fotografía por satélite y las redes de micrófonos submarinos. Estos avances han permitido comprender mejor cómo los animales marinos dependen del sonido para su comunicación y orientación. Sin embargo, también han revelado una grave amenaza: el impacto del ruido generado por la actividad humana en los océanos.
Los estudios del Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la UPC, dirigido por el biólogo Michel André, han demostrado cómo la contaminación acústica afecta a especies como ballenas, cachalotes y delfines, interfiriendo en sus patrones de comunicación y desplazamiento.
Meditation Room: el sonido como puerta de entrada
La primera instalación, Meditation Room, sirve como introducción a la experiencia. En este espacio sonoro, los visitantes son envueltos por las vibraciones de delfines mulares, ballenas jorobadas y cachalotes, generando una sensación de meditación y sincronización con los ritmos de los cetáceos.
La pieza central de la exposición es “Seeing Echoes in the Mind of the Whale” (Viendo ecos en la mente de la ballena), una impactante instalación audiovisual compuesta por doce pantallas. Coproducida junto al Museu del Disseny de Barcelona, esta obra de Marshmallow Laser Feast recrea cómo los cetáceos perciben su entorno mediante el sonido y la ecolocalización.
Utilizando imágenes generadas por inteligencia artificial y grabaciones reales obtenidas en distintas regiones del planeta, la instalación sumerge al espectador en un viaje que comienza en la superficie del océano y desciende hasta sus profundidades.
Templo de plancton: la vida invisible del océano
La tercera instalación, “Templo de plancton”, representa la migración vertical de estos microorganismos esenciales para la vida marina. Mediante 200 esculturas de vidrio soplado, la obra recrea el ascenso y descenso diario del plancton, responsable de generar aproximadamente el 50% del oxígeno de la atmósfera terrestre.
Además de las instalaciones artísticas, la muestra cuenta con dos salas dedicadas a la investigación científica.
“La ciencia de escuchar” explica el funcionamiento de los hidrófonos submarinos utilizados por el Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la UPC para registrar los sonidos del océano. Los visitantes pueden explorar grabaciones de focas barbudas, ballenas jorobadas y cachalotes a través de estaciones interactivas.
También se exhiben dos boyas-hidrófono, dispositivos diseñados para captar y analizar el paisaje sonoro submarino a nivel global.
Un puente entre arte, tecnología y naturaleza
“Ecos del océano” no solo invita a la contemplación, sino que plantea una reflexión sobre la interconexión entre humanos y océanos. A través del sonido, la luz y la tecnología, la muestra convierte la bioacústica en una experiencia sensorial única, acercando al público a la vida marina y a los desafíos que enfrenta en un mundo cada vez más ruidoso.
The post Fundación Telefónica presenta “Ecos del Océano” first appeared on Hércules.