El juez Ángel Hurtado confirma que las compañías han logrado restaurar con éxito la información clave del móvil del fiscal general del Estado
The post Google y WhatsApp recuperan los mensajes borrados por García Ortiz y los entregan al Supremo first appeared on Hércules. La investigación contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, da un giro decisivo. El magistrado del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, ha revelado que Google y WhatsApp han logrado recuperar con éxito los mensajes eliminados por el fiscal y ya han remitido esa información a España a través de una comisión rogatoria enviada desde Irlanda, sede europea de ambas compañías. Los mensajes corresponden al periodo comprendido entre el 8 y el 14 de marzo de 2024, fechas clave en la investigación sobre la presunta revelación de secretos del empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
La UCO, a examen cada cinco días
Ante la magnitud de los datos obtenidos, el juez ha ordenado a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que analice a fondo el contenido y le remita un informe actualizado cada cinco días. Hurtado, que ha entrado en la recta final de la instrucción, considera que toda la documentación “apunta a haber obtenido la información que se interesaba”, es decir, los mensajes que García Ortiz habría tratado de eliminar al saber que iba a ser investigado por el Supremo.
Además, el magistrado ha decretado el secreto de sumario durante un mes sobre esta parte de la investigación, al entender que se trata de una información “documental que precisa de su examen pericial” y que tiene un carácter “suficientemente relevante”.
La recuperación de los mensajes por parte de las tecnológicas no habría sido posible si el propio García Ortiz no hubiera generado sospechas por sus maniobras. Según ha confirmado la UCO, el fiscal general cambió de teléfono móvil apenas una semana después de que el Supremo abriera una causa penal contra él. Además, borró también las copias de seguridad que almacenaban los mensajes antiguos, dificultando el acceso a información clave para la investigación.
Estos movimientos fueron interpretados por el juez Hurtado como una obstrucción directa al trabajo de la justicia. La defensa de García Ortiz, que ejerce la Abogacía del Estado, trató de frenar el acceso a esos datos, argumentando que la petición era “indiscriminada” y “desproporcionada”. Sin embargo, el juez le reprochó “falta de colaboración” y recordó que si se habían solicitado las comisiones rogatorias a Irlanda fue precisamente por la actitud obstruccionista del investigado.
Las fechas clave: del 8 al 14 de marzo
El foco del análisis se centra en los mensajes intercambiados entre el 8 y el 14 de marzo de 2024, días después de que la defensa de González Amador reconociera un fraude fiscal en un correo interno fechado el 2 de febrero. Fue en ese contexto cuando, presuntamente, García Ortiz habría filtrado ese documento confidencial, desatando una tormenta política y judicial de grandes proporciones.
La filtración, según la acusación, buscaba debilitar la posición de Díaz Ayuso, pareja de González Amador, en plena confrontación política con el Gobierno central. La gravedad del caso ha situado a García Ortiz en el punto de mira, con peticiones de dimisión tanto desde la oposición como desde sectores de la judicatura.
Pese a la creciente presión, García Ortiz se niega a dimitir. El propio fiscal general ha declarado que hacerlo sería “más cómodo”, pero que renunciar al cargo ahora “debilitaría a la Fiscalía”. Sin embargo, el avance de la investigación y la recuperación de mensajes borrados que podrían comprometerle aún más podrían forzar un cambio de escenario en las próximas semanas.
The post Google y WhatsApp recuperan los mensajes borrados por García Ortiz y los entregan al Supremo first appeared on Hércules.