El Gobierno ha decidido que sea el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática el encargado de alquilar los inmuebles
The post Hacienda no tendrá control sobre los contratos del aniversario de Franco first appeared on Hércules.
Imagen: el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero I Europa Press
La Dirección General del Patrimonio del Estado, órgano dependiente del Ministerio de Hacienda, ya no supervisará los arrendamientos de inmuebles vinculados a la conmemoración oficial de los 50 años desde la muerte de Francisco Franco, según ha informado ABC. En este sentido, el Ejecutivo presenta la celebración bajo el lema «50 años de España en Libertad». Esta efeméride recuerda la transición hacia la democracia, aunque las primeras elecciones democráticas no tuvieron lugar hasta 1977.
La medida, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, implica que ya no será necesario el informe previo de Hacienda para alquilar espacios si el evento dura menos de treinta días. A cambio, se exigirá que el informe técnico justifique adecuadamente la necesidad del arrendamiento, así como la adecuación del precio al valor de mercado. Desde el Ejecutivo insisten en que esta delegación de funciones no implica una relajación del control, sino una forma de “aligerar la carga burocrática” sobre Hacienda y facilitar la ejecución de una agenda de eventos que se anticipa extensa.
Designaciones y composición del Comité Científico
Al frente de la estructura organizativa del aniversario se encuentra la historiadora Carmina Gustrán, nombrada comisionada por el Gobierno. Junto a ella, la dirección de la Oficina del Comisionado recae en Marisol Mena Rubio, una socióloga con experiencia en políticas de sostenibilidad urbana durante el mandato de Manuela Carmena, pero sin un perfil especializado en historia contemporánea. Ambas designaciones se realizaron por nombramiento directo, sin convocatoria pública, lo que ha levantado críticas sobre el procedimiento y la idoneidad de los perfiles seleccionados.
La organización cuenta además con un Comité Científico integrado por diez expertos de diversas disciplinas. Entre sus integrantes se encuentran académicos reconocidos como Julián Casanova, Carme Molinero y Paloma Aguilar, con trayectorias consolidadas en el estudio del franquismo, la memoria histórica y la transición. Sin embargo, algunos medios y analistas han señalado la escasa presencia de figuras defensoras del relato tradicional de la Transición, lo que refuerza la percepción de que el programa podría tener una lectura ideológica particular del pasado reciente.
Una agenda pedagógica en torno a la memoria democrática
Los actos programados bajo el lema “España en Libertad” no se limitarán a conmemoraciones institucionales. El objetivo declarado del Gobierno es construir un relato pedagógico en torno a la evolución democrática del país desde la muerte del dictador. Por ello, se están organizando exposiciones itinerantes, encuentros educativos en institutos y universidades, ciclos de cine documental y proyectos editoriales centrados en la historia de las libertades públicas.
Además de conmemorar, el programa busca reivindicar el papel de las instituciones democráticas y subrayar los valores constitucionales ante el auge de discursos revisionistas. Desde el Ejecutivo se insiste en que esta serie de actividades se alinea con el mandato de la Ley de Memoria Democrática, aprobada en 2022, y responde también a recomendaciones de organismos internacionales en materia de justicia histórica.
The post Hacienda no tendrá control sobre los contratos del aniversario de Franco first appeared on Hércules.