La universidad más rica y antigua de Estados Unidos acusa al Gobierno federal de liderar un amplio ataque contra la institución “para influenciar y controlar las decisiones académicas”
The post Harvard demanda a la administración Trump por congelar más de 2.000 millones para investigación first appeared on Hércules.
Imagen de una manifestación a favor de las protestas estudiantiles de la Universidad de Columbia, el 9 de marzo de 2024. Syndi Pilar / SOPA Images vía ZUMA / DPA / Europa press
La Universidad de Harvard ha pasado a la acción y ha demandado al Gobierno de Donald Trump este lunes por la retirada temporal de más de 2.200 millones de dólares (unos 1.930 millones de euros) en fondos federales para la prestigiosa institución estadounidense. Se trata de una escalada en la confrontación entre la universidad y el republicano, en medio de la cruzada coercitiva del presidente contra varias universidades del país.
“A lo largo de la última semana, el Gobierno federal ha tomado una serie de acciones a raíz de que Harvard rechazara cumplir con sus exigencias ilegales”, ha declarado el rector de la universidad Alan Garber en un comunicado. “Hace unos momentos hemos presentado una demanda para bloquear la retirada de fondos, porque es ilegal y excede las competencias del Gobierno”.
La universidad más rica y antigua de Estados Unidos acusa al Gobierno federal de liderar un amplio ataque contra la universidad “para influenciar y controlar las decisiones académicas”. En la demanda presentada ante un tribunal de Massachusetts, se menciona además a otras universidades de la Ivy League, que también han sufrido recortes de financiación por parte del Gobierno federal bajo las acusaciones de “antisemitismo”.
Asimismo, el Gobierno de Trump considera que Harvard y otras universidades de élite son un nido de progresía que fomenta el activismo de profesores y alumnos, y que ponen demasiado énfasis en aceptar a alumnos de minorías. En particular, esto último es importante para la Casa Blanca, ya que tiene entre sus prioridades absolutas el eliminar los programas de igualdad y diversidad, con el argumento de que fomentan la discriminación contra la mayoría blanca y cristiana y promueven a personas no cualificadas.
Harvard, la resistencia universitaria contra Trump
Frente a un discurso que niega la masacre en la Franja de Gaza, son muchos los estudiantes que llevan más de un año denunciando las atrocidades que Israel comete y que Estados Unidos permite. Bajo amenazas de recortes, Trump está tratando de imponer a las instituciones académicas una serie de exigencias que van desde una reforma de los sistemas de admisión y contratación del profesorado a la imposición de controles de contenidos de asignaturas.
Además, la Administración de Trump ha acusado a las universidades de demostrar “pasividad ante el persistente acoso a estudiantes judíos” por permitir protestas propalestinas. También exige eliminar los programas de diversidad o supervisar la orientación ideológica de los estudiantes extranjeros.
Harvard considera que la administración Trump ha vulnerado sus derechos protegidos por la Primera Enmienda, los procedimientos administrativos federales y las regulaciones al tomar medidas contra instituciones. La universidad también afirma que, aunque el Gobierno la ha acusado de vulnerar el Título VI –una ley federal que establece que cualquier institución que vulnere los derechos civiles no puede recibir fondos federales–, los funcionarios no siguieron los procedimientos establecidos por la ley al formular la acusación.
El viernes, fuentes del Gobierno revelaban al New York Times que la carta con todas las exigencias contra las que Harvard se rebeló fue enviada por error. Aun así, el Gobierno federal ha seguido demostrando su voluntad de influir y presionar a la institución: Trump ha amenazado a Harvard con eliminarle la exención de impuestos de la que goza, congelar otros mil millones en subvenciones y denegar visados a los estudiantes internacionales que quieran estudiar allí.
The post Harvard demanda a la administración Trump por congelar más de 2.000 millones para investigación first appeared on Hércules.