Indignación en Europa y en Israel por la invitación de Jordan Bardella a un congreso de antisemitismo en Israel

El gobierno israelí ha invitado los días 26 y 27 de marzo a Jordan Bardella (RN) a un congreso de antisemitismo. Algo que ha desatado una oleada de indignación por el pasado antisemita de RN
The post Indignación en Europa y en Israel por la invitación de Jordan Bardella a un congreso de antisemitismo en Israel first appeared on Hércules.  

El presidente de la Agrupación Nacional (RN), Jordan Bardella, junto a Marion Maréchal, viajarán a Jerusalén los días 26 y 27 de marzo por invitación oficial del gobierno israelí para participar en una conferencia sobre la lucha contra el antisemitismo. Será la primera vez que un miembro de RN o de la familia Le Pen asista a un evento de este tipo en Israel, una invitación que ha generado duras críticas tanto a nivel israelí como internacional debido al pasado antisemita del partido fundado por Jean-Marie Le Pen.

Según la carta enviada por el gobierno israelí, la conferencia reunirá a líderes políticos, organizaciones internacionales y figuras de la sociedad civil para debatir estrategias contra el antisemitismo. Se centrará en los “desafíos cruciales desde el 7 de octubre”, que han impactado tanto a Israel como a las comunidades judías a nivel global. El evento es organizado por el Ministerio de Asuntos de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo, dirigido por Amichai Chikli, miembro del partido Likud y aliado del primer ministro Benjamin Netanyahu. Chikli ha expresado su apoyo a Marine Le Pen como futura presidenta de Francia, lo que generó tensiones en el Elíseo durante las elecciones legislativas de julio. Además de Bardella y Maréchal, se ha invitado a otros políticos de extrema derecha como Hermann Tertsch (Vox, España), Charlie Weimers (Demócratas de Suecia) y Kinga Gál (Fidesz, Hungría).

La decisión de incluir a estas figuras ha sido duramente cuestionada por expertos en antisemitismo y comunidades judías fuera de Israel. Yonathan Arfi, presidente del Consejo Representativo de Instituciones Judías de Francia (CRIF), advirtió que esta invitación “es un acto de Israel” y que no compromete a las instituciones judías francesas, las cuales consideran que la lucha contra el antisemitismo se está politizando. En señal de rechazo, el escritor Bernard-Henri Lévy canceló su participación en la conferencia, y en el Reino Unido, el rabino jefe Ephraim Mirvis y el asesor sobre antisemitismo, Lord John Mann, se retiraron del evento. David Hirsch, profesor de la Universidad de Londres, instó a Israel a no otorgar un “sello oficial de aprobación judía” a la derecha populista europea, recordando su historial en relación con el antisemitismo.

En Alemania, figuras como Felix Klein, comisionado del gobierno para la vida judía, y Volker Beck, exmiembro del Bundestag, también decidieron no asistir. Ante la creciente ola de rechazos, el presidente israelí Isaac Herzog organizó una reunión privada con líderes de comunidades judías internacionales, excluyendo a los políticos más polémicos del evento principal.

Este episodio marca un nuevo capítulo en la estrategia política del RN, que desde 2011 ha intentado distanciarse de los comentarios antisemitas de su fundador, Jean-Marie Le Pen. Con un acercamiento progresivo a Israel, incluyendo su apoyo a la política de asentamientos, el RN ha logrado atraer el respaldo de sectores de la población judía en Francia, especialmente al enfocarse en el islamismo como su principal enemigo. Erwan Lecoeur, sociólogo especializado en extrema derecha, sostiene que esta estrategia es “una instrumentalización política” con fines electorales. En este contexto, Chikli ha defendido la invitación a los partidos de extrema derecha, argumentando que comparten la visión de que el antisemitismo en Europa está vinculado a la inmigración musulmana.

Con la creciente polarización global, Israel también busca nuevos aliados en Europa. A principios de marzo, el ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa’ar, levantó la prohibición a los diplomáticos israelíes de mantener contacto con estos partidos, marcando un cambio en la política exterior del país. Este giro responde a un enfoque pragmático: en un escenario internacional complejo, Israel prioriza sus propios intereses estratégicos. Según el analista Jean-Yves Camus, este acercamiento a la derecha radical europea busca consolidar el apoyo de movimientos políticos que, aunque polémicos, podrían convertirse en aliados clave.

The post Indignación en Europa y en Israel por la invitación de Jordan Bardella a un congreso de antisemitismo en Israel first appeared on Hércules.