Los datos enviados por la UCO responden a la petición que le hizo el juez Hurtado a los agentes para que identificasen a todas las personas a las que hubiera llamada o hubieran llamado a García Ortiz
The post Interior revisará la seguridad del fiscal general tras la filtración de sus datos personales first appeared on Hércules. El Ministerio de Interior va a revisar si refuerza la seguridad del fiscal general del Estado Álvaro García Ortiz después de que se hayan filtrado numerosos datos personales suyos -como la dirección de su domicilio y su DNI- y de uno de sus escoltas, entre otras personas. Estos datos figuran en uno de los anexos enviados al magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil con el último informe sobre el contenido del teléfono móvil de García Ortiz, investigado por revelación de secretos.
Ha sido el propio fiscal general quien ha dirigido un escrito a la Secretaría de Estado de Seguridad advirtiendo del riesgo que supone para su seguridad personal la difusión de este tipo de datos. Tras la petición, Interior ha acordado revisar si finalmente accede a ella. La documentación enviada por la UCO recoge también la dirección postal y los DNI de todas las personas con las que García Ortiz habló por teléfono entre el 8 y el 14 de marzo de 2024, periodo en el que se centra la investigación.
García Ortiz borró los mensajes
Los datos enviados por la UCO responden a la petición que le hizo hace unas semanas el juez Hurtado a los agentes para que identificasen a todas las personas a las que hubiera llamado o hubieran llamado a García Ortiz durante el periodo investigado. Tras recabar esa información de las compañías de teléfono, la Guardia Civil ha enviado al instructor un informe en el que se constata que el fiscal general no habló con ningún periodista ni con nadie ajeno a la Fiscalía la noche del 13 de marzo de 2024, el día de la supuesta filtración del correo electrónico enviado el 2 de febrero a la Fiscalía por el abogado de Alberto González Amador.
Eso sí, la UCO ha revelado que el 16 de octubre, fecha en la que el TS abrió una causa contra el fiscal general, se borraron los mensajes de WhatsApp de su teléfono móvil en dos ocasiones. Además, el informe indica que no se ha podido recuperar la información acumulada en la cuenta de correo electrónico personal de García Ortiz, debido a que “ha sido eliminada recientemente”. No obstante, la UCO señala que existe la posibilidad de que esta información pueda ser recuperada en el futuro.
En otro apartado de la investigación, la UCO destaca las llamadas telefónicas intercambiadas entre García Ortiz y Diego Villafañe, teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado (FGE), también imputado en el caso. Estas conversaciones tuvieron lugar entre el 11 y el 12 de marzo.
También es relevante recordar que Villafañe solicitó a la Fiscalía de Madrid el 8 de marzo toda la documentación relacionada con la investigación González Amador. La UCO ha concluido que, dado que la FGE ya poseía este material en esa fecha, la filtración de la noticia sobre la investigación de González Amador por delitos fiscales, publicada a las 6:00 horas del 12 de marzo en eldiario.es, debió haber provenido de la Fiscalía General del Estado.
The post Interior revisará la seguridad del fiscal general tras la filtración de sus datos personales first appeared on Hércules.