Estudios recientes indican que las vacunas repetidas de ARNm provocan cambios en la respuesta inmunitaria, con la producción de anticuerpos IgG4 que podrían reducir la efectividad contra el COVID-19. A pesar de los beneficios, algunos científicos advierten sobre el riesgo de infecciones leves y alteraciones inmunológicas a largo plazo.
The post Investigaciones sugieren que las vacunas de ARNm contra la COVID-19 podrían alterar la respuesta inmune y aumentar el riesgo de infecciones leves first appeared on Hércules. A medida que la administración Trump disminuye el compromiso de los Institutos Nacionales de Salud para promover la aceptación de la vacuna contra la COVID-19, expandir la tecnología ARNm y controlar lo que consideran desinformación, su nuevo director, apodado un “epidemiólogo marginal” por su antecesor, tendrá a su disposición numerosos estudios respaldando su postura. Científicos de España han documentado un segundo cambio de clase en individuos con inyecciones repetidas de ARNm contra la COVID, lo que indica que sus cuerpos empiezan a generar dos tipos de anticuerpos que permiten convivir con la infección en lugar de eliminarla, además de los anticuerpos IgG4 que ya se habían observado previamente en otros estudios.
El reverso de la tecnología ARNm
Según el artículo publicado en el Journal of Infection, la IgG4 se asocia principalmente a funciones reguladoras, inmunidad de tolerancia y exposición crónica a antígenos, mientras que la IgG2, que se dirige a los antígenos polisacáridos, ha sido menos estudiada en relación con el debilitamiento de la respuesta inmune contra la COVID-19. Los investigadores concluyeron que niveles elevados de IgG4 e IgG2, junto a una mayor proporción de anticuerpos no citofílicos tras un refuerzo, se asocian con un mayor riesgo de infección por SARS-CoV-2.
Por otro lado, los anticuerpos IgG1 e IgG3 resultan más eficaces para activar el sistema inmune y neutralizar la COVID-19, aunque algunos científicos advierten que IgG2 e IgG4 “también pueden ayudar a prevenir la COVID-19 grave al mitigar la inflamación”. En una investigación reciente, científicos alemanes de la Universidad de Colonia hallaron que dos inyecciones consecutivas de ARNm inducen un entrenamiento persistente de las células inmunitarias innatas, lo que conduce a una respuesta proinflamatoria sostenida, si bien los efectos a largo plazo aún son inciertos.
La postura de los NIH hacia el ARNm ya estaba cambiando antes de la confirmación de Jay Bhattacharya como nuevo director. Según funcionarios e investigadores anónimos, se pidió eliminar las menciones a ARNm en las solicitudes de subvención, y un alto funcionario del Instituto Nacional del Cáncer indicó que el director interino había solicitado informar sobre contratos y colaboraciones relacionados con ARNm, lo que precedió a la cancelación de estudios sobre la reticencia a las vacunas.
El mismo día de la confirmación de Bhattacharya, los NIH enviaron un correo urgente pidiendo recopilar información sobre subvenciones y contratos vinculados a la desinformación, especialmente en lo que respecta a la promoción de la aceptación de la vacuna y la difusión de mensajes acerca de los “peligros del COVID”. Además, Children’s Health Defense, de Robert F. Kennedy, reveló mediante solicitudes de la Ley de Libertad de Información qué contratos y subvenciones estaban bajo escrutinio, algunos relacionados con las vacunas del VPH y las resistencias de los padres.
Continúan las investigaciones
Con respecto al COVID prolongado, Kennedy indicó que los NIH mantendrán una división dedicada a su estudio, mientras que se creará una agencia especializada en lesiones por vacunas dentro de los CDC.
El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los CDC se reunirá en abril para revisar los datos y emitir recomendaciones, tras un aplazamiento en febrero. Un estudio español, liderado por Carla Martín Pérez, analizó a trabajadores de atención primaria en Barcelona y observó que el refuerzo de tres dosis de ARNm incrementó el riesgo de infecciones leves hasta 10 veces más en comparación con quienes no lo recibieron, además de aumentar la proporción de anticuerpos no citofílicos que reducen la eficacia neutralizante.
El cardiólogo Peter McCullough, director científico de The Wellness Company, advirtió que las dosis repetidas de ARNm podrían provocar que el organismo “se canse” de la proteína espícula, resultando en la producción de anticuerpos IgG4 ineficaces, observados también en personas alérgicas. Este fenómeno sugiere que la exposición prolongada al antígeno, mediante refuerzos repetidos, puede limitar la capacidad del cuerpo para combatir eficazmente el virus.
El exdirector de los Institutos Nacionales de Alergias y Enfermedades Infecciosas, Anthony Fauci, coescribió artículos sobre este cambio en la clase de anticuerpos. McCullough destacó que, con las dosis de refuerzo, el cuerpo continúa recibiendo proteínas espícula que no se eliminan por sí solas, citando un caso en el que un paciente presentaba estas proteínas hasta 22 meses después de la última dosis.
Investigaciones de Yale han detectado la proteína espícula en la sangre de individuos que nunca se infectaron, hasta casi dos años tras la vacunación, lo que sugiere que la vacuna podría estar relacionada con algunos casos de COVID prolongado. Además, estudios previos de Harvard y Yale documentaron la persistencia de esta proteína en adolescentes y adultos jóvenes hospitalizados con miocarditis postvacunación.
Estos hallazgos, junto a un estudio de una cohorte de baloncesto financiado parcialmente por los CDC, revelan que quienes recibieron refuerzos presentan un desempeño inferior contra la variante ómicron. Alex Berenson, exreportero del New York Times, elogió el rigor de los científicos españoles y sus resultados, afirmando que estos refuerzan la hipótesis de que la exposición prolongada al antígeno induce un cambio en la clase de anticuerpos, disminuyendo la respuesta inmune.
The post Investigaciones sugieren que las vacunas de ARNm contra la COVID-19 podrían alterar la respuesta inmune y aumentar el riesgo de infecciones leves first appeared on Hércules.