El proceso judicial de la activista kurda Pakhshan Azizi se salda con la condena a pena de muerte. Los intentos de pedir la repetición del juicio por transgredir normas procesales han sido en vano
The post Irán condena a muerte a la activista kurda Pakhshan Azizi first appeared on Hércules. El 6 de febrero, Amir Raisian, abogado de Pakhshan Azizi, una prisionera política kurda que se encuentra actualmente en la prisión de Evin, confirmó al diario Shargh que la Novena Rama del Tribunal Supremo de Irán había rechazado la solicitud de su cliente de que se celebrara un nuevo juicio, citando «deficiencias sustanciales» en el caso. Raisian expresó su preocupación por el riesgo inminente de ejecución y declaró que solicitarían un nuevo juicio en virtud del artículo 477 del Código de Procedimiento Penal para detener la sentencia.
Cargos de insurrección armada y sedición
Azizi, condenado a muerte por cargos de «rebelión armada» en virtud del artículo 287 del Código Penal Islámico de Irán, también fue condenado a prisión adicional por su presunta pertenencia a dos grupos considerados hostiles por el régimen: el Partido Democrático del Kurdistán Iraní y el Partido de la Vida Libre del Kurdistán (PJAK).
El Gobierno iraní considera que el PJAK es una facción del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). Raisian señaló que el tribunal había cometido errores en el caso, como confundir al grupo Sociedad de Mujeres Libres del Kurdistán Oriental (KJAR) con ISIS, lo que llevó al rechazo de la repetición del juicio y a la confirmación de su condena a muerte.
Amnistía Internacional hizo un llamamiento urgente el 6 de febrero en el que instaba a todo el mundo a tomar medidas para detener la ejecución de Azizi. El director adjunto de la organización para Oriente Medio y el Norte de África condenó el juicio como «manifiestamente injusto» y afirmó que Azizi había sido detenido y condenado arbitrariamente.
Preocupación por los organismo de Derechos Humanos
La Organización Iraní de Derechos Humanos también dio la voz de alarma sobre el caso de Azizi, relacionando su posible ejecución con la represión en curso por parte del gobierno tras las protestas «Jin, Jiyan, Azadi» (Mujer, Vida, Libertad). La organización destacó el preocupante aumento de las ejecuciones, especialmente de mujeres, en el último año. Mahmoud Amiri-Moghaddam, director de la organización, condenó la dependencia del gobierno de las ejecuciones como herramientas de control y calificó la condena a muerte de «carente de toda base jurídica».
Las reacciones ante el veredicto no se hicieron esperar, el premio Nobel Narges Mohammadi, actualmente en libertad temporal de prisión, condenó el veredicto, sugiriendo que era parte de la represión del régimen contra las mujeres y una represalia contra el movimiento «Jin, Jiyan, Azadi». En Instagram, advirtió: «Al ejecutar a una prisionera política, la República Islámica busca infundir miedo y vengarse del pueblo iraní».
Anteriormente, el PJAK emitió una fuerte advertencia contra la ejecución de Azizi, calificándola de «línea roja» que no sería tolerada. En respuesta a las condenas a muerte de Azizi y de su compañero prisionero kurdo Warisheh Moradi, los kurdos del Kurdistán iraní llevaron a cabo una huelga general histórica el 22 de enero. La huelga, respaldada por seis partidos políticos y personalidades independientes, exigió la revocación inmediata de sus sentencias.
The post Irán condena a muerte a la activista kurda Pakhshan Azizi first appeared on Hércules.