Jeremy London, cardiólogo: “cepillarte los dientes puede reducir el riesgo de infartos en un 12%”

Jeremy London, cardiólogo: “cepillarte los dientes puede reducir el riesgo de infartos en un 12%”

Para la mayoría de nosotros, la higiene bucal es solo una parte de la rutina diaria. Somos conscientes de que cepillarnos los dientes evita situaciones vergonzosas a causa del mal aliento, así como posibles infecciones orales. Sin embargo, no se nos viene a la cabeza que este hábito tan cotidiano tiene un impacto en la
The post Jeremy London, cardiólogo: “cepillarte los dientes puede reducir el riesgo de infartos en un 12%” appeared first on Mejor con Salud.  Para la mayoría de nosotros, la higiene bucal es solo una parte de la rutina diaria. Somos conscientes de que cepillarnos los dientes evita situaciones vergonzosas a causa del mal aliento, así como posibles infecciones orales. Sin embargo, no se nos viene a la cabeza que este hábito tan cotidiano tiene un impacto en la salud que va más allá. 

El cardiólogo Jeremy London nos lo explica con brevedad: “cepillarse los dientes puede reducir el riesgo de infartos en un 12 %”. Y aunque parece poco, esta cifra es significativa a nivel poblacional, sobre todo porque el cuidado dental es algo que todos podemos modificar y cuyo efecto en la salud cardiovascular es acumulativo.

La boca como puerta hacia la inflamación y las bacterias

Cuando descuidamos la limpieza de los dientes, la acumulación de sarro y bacterias causa gingivitis, una inflamación de las encías que puede provocar sangrado, halitosis y, con el tiempo, periodontitis. Esta última es una infección grave que no solo afecta de forma localizada la boca, sino que aumenta la inflamación general y produce otras complicaciones sistémicas.

El doctor London lo explica bien. Cuando las encías están infectadas, el cuerpo responde con una inflamación local. Si no hay una intervención oportuna, las sustancias inflamatorias viajan por el torrente sanguíneo y causan una inflamación prolongada. En este proceso, áreas como los vasos sanguíneos acaban comprometidos.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/los-habitos-que-danan-tus-encias/" target="_self" title="Los hábitos que dañan tus encías, según el odontólogo Jesús Palma Ortiz">Los hábitos que dañan tus encías, según el odontólogo Jesús Palma Ortiz</a>

        </div>

El exceso de inflamación contribuye al endurecimiento de las arterias (aterosclerosis), una condición en la que se acumulan lípidos, se estrechan las arterias y se limita el flujo de sangre, elevando el riesgo de infartos e ictus. Diversos estudios, como uno divulgado a través de Journal of the American Heart Association, coinciden en que la periodontitis puede ser un factor de riesgo de estas enfermedades.

Pero los riesgos no acaban allí. Las bacterias orales también pueden pasar directo a la sangre. Cepas como la de Streptococcus son capaces de adherirse a las válvulas del corazón, dando lugar a una infección grave conocida como endocarditis bacteriana. Esta puede dañar de forma grave las válvulas cardíacas, siendo necesaria una intervención a corazón abierto o el remplazo de la estructura afectada.

Una rutina básica de higiene dental hace la diferencia

La conexión entre las infecciones orales y las enfermedades cardiovasculares no es una teoría nueva y aislada. Corresponde a un campo de estudio activo, con gran reconocimiento entre la comunidad científica. La American Heart Association, por ejemplo, ha emitido declaraciones sobre la relación entre la enfermedad periodontal y las enfermedades cardíacas, haciendo hincapié en la importancia de reforzar la higiene dental.

Sobre esto, el doctor London es claro y práctico: “haz bien lo básico”. Esto significa procurar una óptima higiene dental, con un cepillado mínimo de dos veces al día y el uso frecuente de hilo dental. También elegir una pasta dental con flúor, que sirve para fortalecer el esmalte dental y prevenir las caries.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-cepillarse-correctamente-los-dientes-con-brackets/" target="_self" title="Cómo cepillarse correctamente los dientes con «brackets»">Cómo cepillarse correctamente los dientes con «brackets»</a>

        </div>

Por supuesto, no hay que subestimar las visitas al dentista. La revisión y limpieza profesional permite detectar problemas a tiempo antes de que se conviertan en algo más grave. Esto es aún más importante para quienes ya tienen un diagnóstico de enfermedad cardiovascular (arritmias, hipercolesterolemia, hipertensión, etcétera), quienes están más expuestos a sufrir las consecuencias.

En todo caso, no se trata de tener una conducta obsesiva de limpieza dental, sino de entender que mantener una rutina simple y constante —que priorice el cepillado— no se limita a proteger la boca, sino también el corazón y la salud en general.

Imagen principal: el cirujano cardíaco Jeremy London, a través de YouTube, @drjeremylondon. 

The post Jeremy London, cardiólogo: “cepillarte los dientes puede reducir el riesgo de infartos en un 12%” appeared first on Mejor con Salud.