Si bien no todo en la película es malo, los fans pueden sentirse verdaderamente decepcionados por la secuela de un filme que levantó pasiones
The post Joker: Folie à Deux, entre la expectativa y la decepción first appeared on Hércules. No es de extrañar que la película Joker de 2019 haya sido uno de los mayores éxitos de la historia del cine en todos los aspectos. Con once nominaciones al Oscar, de las cuales ganó dos: Mejor Actor y Mejor Banda Sonora, se convirtió en una de las películas con clasificación R más taquilleras de la historia. Recibió numerosos premios y elogios por parte del público, aunque los medios se mostraron más divididos, predominando, en general, las opiniones positivas.
La película logró generar escenas icónicas y momentos que se integraron rápidamente en la cultura popular, ya fuera por la impresionante interpretación de Joaquin Phoenix o por secuencias que cautivaron al público. Un ejemplo claro es la famosa escena en las escaleras de Nueva York, donde Arthur Fleck baila, que hoy en día se ha convertido en un destino turístico popular en la ciudad. Otro momento destacado es la escena final, que juega con la psicología del personaje y lo muestra caminando por el pasillo del psiquiátrico de Arkham, dejando al espectador la libertad de interpretar si todo era producto de la imaginación del Joker, tal como el director confirmó que deseaba transmitir.
Entonces surge la gran pregunta: ¿era necesaria una secuela? La respuesta es clara: no, no lo era. Es más, resultaba bastante arriesgado, dado que la primera película fue excelente y su final perfecto. Sin embargo, siempre digo lo mismo: si hay una buena idea y un buen guion, merece la pena explorarla. Darle el beneficio de la duda a Todd Phillips no parecía un error, y algo a tener en cuenta es que Joaquin Phoenix no suele aceptar secuelas. Él mismo ha expresado en varias ocasiones su rechazo a participar en sagas. Por lo tanto, el hecho de que leyera el guion y aceptara protagonizar la secuela era una señal alentadora. Además, los tráilers y avances estaban recibiendo una gran expectación, y la elección de Lady Gaga como Harley Quinn fue un incentivo aún mayor.
Sin embargo, los peores temores se han confirmado. Tras el estreno de Joker 2, la película está resultando un fracaso de taquilla en comparación con lo esperado. En segundo lugar, está recibiendo críticas muy negativas por parte del público. Y tercero, el boca a boca ha sido pésimo, lo que podría convertirla en uno de los mayores fracasos del año, y una de las mayores decepciones de los últimos tiempos. Ni siquiera Warner Bros. preveía un desastre de esta magnitud, lo que hace que todo esto parezca una pesadilla. Increíblemente, apenas un mes antes, las expectativas apuntaban a lo contrario.
¿Qué ha sucedido para que ocurriera esto? ¿Era algo previsible? ¿A qué se debe esta ola de críticas negativas y rechazo? ¿Por qué parece encaminada a fracasar en taquilla?
¿Qué ha salido mal en Joker: Folie à Deux?
Lo primero que debo decir es que, sí, la película me ha decepcionado. En comparación con lo que esperaba, se ha quedado lejos de lo prometido, principalmente porque en cierto punto toma una decisión narrativa muy cuestionable que me sacó por completo de la experiencia. ¿Cuál era esa propuesta? Lo que más llamó la atención del público, y no para bien, fue el hecho de que estamos ante un musical. Si bien la primera entrega era un drama en toda regla, esta secuela es un musical de principio a fin. Abundan los escenarios musicales, las canciones y el uso de momentos psicológicos de Joker para imaginar escenas con música y baladas que intentan transmitir su enfermedad mental. Aunque la idea en sí es interesante, creo que la ejecución no alcanza las expectativas, quedando bastante desaprovechada. Aun así, la película cuenta con buenos momentos y algunas escenas destacadas.
Lo que más me perturbó, sin dar spoilers, es que cerca del acto final de la película se toma una decisión respecto al personaje de Joker que me arruinó la experiencia por completo. Es una decisión que rompe con el concepto de la película (musical) y que no hace justicia al personaje, afectando su desarrollo de manera negativa. Creo que ahí radica el principal error de la película, sobre todo para la audiencia. De hecho, lo que menos ha convencido al público es el final y cómo concluye la historia de este icónico personaje.
No considero que sea una película desastrosa o nefasta, ni creo que las críticas tan negativas que he visto sean justas. Pienso que la persecución hacia la película ha sido desproporcionada, incoherente y exagerada. No estamos ante una mala película, sino más bien ante una obra desaprovechada y decepcionante, lo cual no es lo mismo. El hecho de que sea un musical, un género que no suele ser del agrado de la mayoría, también le ha pasado factura.
En esta secuela, se retoman los eventos ocurridos tras los asesinatos cometidos por Arthur Fleck en Joker 1, centrándose en su juicio para determinar si era consciente de sus actos o si su enfermedad mental le impedía serlo. La trama muestra su vida en Arkham (su lugar de encierro), cómo convive con otros prisioneros y vigilantes, hasta que conoce al personaje de Lady Gaga. Ambos se enamoran a primera vista, sobre todo ella de él, y Joker encuentra en ella a alguien que le cambia la vida. Ese sería el resumen; el resto queda por descubrir. La pregunta es: ¿hasta dónde llevará la locura de Joker a Harley Quinn, enamorada de él?
En términos técnicos, la película cuenta con una buena fotografía, aunque inferior a la de la primera, una excelente banda sonora y una dirección que está muy bien lograda. La película rebosa más calidad cinematográfica que el 80% de las adaptaciones de cómics de los últimos años, lo cual es algo muy apreciado. Lady Gaga está correcta en su actuación, pero para lo que se esperaba de ella, se queda corta, aunque esto es más culpa del guion, que no permite que su personaje se desarrolle plenamente; de hecho, su papel termina desinflándose. Joaquin Phoenix sigue en su línea, pero su interpretación es inferior a la de la primera película. No obstante, aquí presenta un cambio físico notable, llegando a parecer prácticamente un esqueleto humano, lo que genera cierta incomodidad al verlo, un claro reflejo del esfuerzo del actor.
Como pueden ver, no todo es tan malo como se dice. Creo que tanto el público como los medios han castigado la película de manera innecesaria. Repito, es decepcionante, pero está muy lejos de ser un desastre. Es una pena, ya que ahora la anterior película podría quedar manchada por el fracaso de esta secuela. Pero, como digo, lo hecho, hecho está. Que cada uno saque sus propias conclusiones; yo me quedo con un sabor agridulce, pero no con una condena absoluta.
The post Joker: Folie à Deux, entre la expectativa y la decepción first appeared on Hércules.