La Alianza Wagenknecht exige un nuevo recuento nacional tras quedar al filo del Bundestag

Tras quedarse a solo 9.500 votos de cruzar el umbral parlamentario, la BSW reclama irregularidades.
El partido cuestiona los resultados y se prepara para impugnar las elecciones del Bundestag
The post La Alianza Wagenknecht exige un nuevo recuento nacional tras quedar al filo del Bundestag first appeared on Hércules.  El BSW se concentra en examinar el escrutinio del pasado. Y tiene motivos para hacerlo. Ningún otro partido en la historia reciente de Alemania ha quedado tan cerca de alcanzar el 5 % necesario para ingresar al Bundestag, sin lograrlo. La diferencia fue mínima: apenas 9.500 votos. El resultado final oficial situó al BSW en un 4,98 %.

Pero el partido no lo acepta como una derrota definitiva. Con la esperanza de revertir la situación, la Alianza se prepara para presentar una impugnación oficial ante la Comisión de Escrutinio Electoral del Bundestag el próximo 23 de abril, último día para hacerlo. Durante semanas, Troll y otros miembros del partido han recopilado pruebas, revisando informes y comparando cifras provisionales y definitivas en busca de inconsistencias. El objetivo: demostrar que el margen de error podría haber alterado el resultado final.

Poco después de los comicios, comenzaron a circular casos de votos mal asignados. En Aquisgrán, por ejemplo, se reportó que 48 sufragios destinados al BSW fueron atribuidos erróneamente a otro partido con un nombre parecido: la Alianza Alemania. El error fue reconocido y corregido. Según Troll, no se trata de un caso aislado. Habla de “anomalías graves”, como distritos donde el BSW obtuvo cero votos mientras formaciones insignificantes lograban resultados desproporcionados. No todos estos fallos han sido rectificados, y el partido cree que, al extenderse a nivel nacional, podrían ser suficientes para cruzar el umbral del 5 %.

Otro punto polémico ha sido el voto por correo: numerosos ciudadanos alemanes en el extranjero no recibieron sus papeletas a tiempo. Aunque es difícil evaluar si eso afectó específicamente al BSW, el partido considera que es un factor relevante en la impugnación.

A falta de recuentos automáticos, el BSW ha enviado solicitudes de información a todos los responsables electorales regionales y distritales. En Alemania no existe una obligación sistemática de publicar los cambios entre los resultados preliminares y los definitivos, lo que complica la investigación. Algunos funcionarios han sido cooperativos, otros no tanto. En Sajonia, por ejemplo, un distrito admitió confusiones entre votos de primera y segunda preferencia. Tras un nuevo recuento, se corrigieron los datos y se entregó una tabla con los cambios numéricos.

En total, el partido ha identificado cerca de 50 distritos donde, sin anomalías graves, sí se recontaron urnas. El resultado: se sumaron al menos diez votos adicionales para el BSW en cada uno. Aunque la cifra pueda parecer irrelevante, si se extrapolara ese aumento promedio a las más de 95.000 mesas electorales en todo el país, la Alianza sostiene que el cambio sería suficiente para obtener representación parlamentaria. Eso, claro, si los errores no afectaron también a otros partidos de manera proporcional.

Troll cree que los datos respaldan esa posibilidad. Pero para probarlo, es necesario un recuento completo. La propia Sahra Wagenknecht declaró al Berliner Zeitung que, según los análisis internos, hay indicios crecientes de que su partido sí superó la barrera electoral. Y destaca un dato clave: en la comparación entre resultados preliminares y definitivos, el BSW ganó casi 4.300 votos. La diferencia hacia el 5 % se redujo así en un tercio.

El proceso legal para la impugnación, sin embargo, es lento. Primero, la Comisión de Escrutinio del Bundestag debe revisar la solicitud. Luego, formula una recomendación que será sometida a votación en el propio pleno parlamentario. Dado que la comisión está compuesta por miembros de los partidos representados en la Cámara, existe un conflicto de intereses evidente. Los mismos actores políticos deciden si hay motivos para revisar una elección en la que ellos resultaron beneficiados.

El ex presidente del Tribunal Constitucional Federal, Hans-Jürgen Papier, ha criticado esta dinámica. A su juicio, el procedimiento es deficiente desde un punto de vista constitucional, ya que el Parlamento es juez y parte en la decisión. Solo después de este paso se puede recurrir al Tribunal Constitucional, lo que retrasa aún más cualquier resolución definitiva. En ese sentido, Papier advierte que no hay que esperar una respuesta pronta.

La clave del debate es si las irregularidades alegadas por la BSW son “relevantes para el mandato”, es decir, si cambiaron efectivamente la asignación de escaños. Hasta que eso no se determine, la situación queda en el aire. Si el recuento diera la razón a la Alianza Wagenknecht, el impacto sería considerable: la CDU/CSU y el SPD perderían su mayoría conjunta y dependerían de los Verdes para gobernar. “Una coalición que no tiene mayoría no puede considerarse democráticamente legítima”, advirtió Wagenknecht. “En Alemania, las elecciones deben respetar el principio de exactitud y transparencia. Recontar todos los votos es urgente y necesario”.

No obstante, incluso dentro del partido saben que el camino será largo y cuesta arriba. El sistema está diseñado para ofrecer estabilidad, no necesariamente para corregir con rapidez errores marginales. Pero si el BSW consigue demostrar que esos errores le costaron el acceso al Parlamento, no solo alterará la composición política del país, sino que dejará una marca en la historia electoral alemana.

The post La Alianza Wagenknecht exige un nuevo recuento nacional tras quedar al filo del Bundestag first appeared on Hércules.