La banca se posiciona contra Carlos Cuerpo

El sector bancario ha decidido culpar al ministro por su falta de influencia en el “impuestazo” decretado por Hacienda
The post La banca se posiciona contra Carlos Cuerpo first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha generado un fuerte descontento en el sector bancario al no cumplir las expectativas y permitir, sin moderación, la aplicación del impuesto a las entidades financieras. Diversos directivos expresaron su decepción, acusando al ministro de haberse mantenido al margen durante las negociaciones, en las que los interlocutores principales han sido el Ministerio de Hacienda y los socios del Gobierno. «Habíamos intentado trabajar por el camino lógico, que era Economía, pero no sirvió de nada. Nos faltó el ministro en la negociación«, afirmó un directivo de un importante banco del país.

Críticas a la falta de influencia del ministro en el Gobierno

La percepción generalizada entre las entidades financieras es que Cuerpo, quien teóricamente preside la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, carece de peso en las decisiones del Gobierno y no tiene influencia en Moncloa ni sobre la vicepresidenta primera, María Jesús Montero. En un segundo banco señalaron: «No ha tenido ningún papel relevante en la negociación y ha quedado totalmente fuera». En otra entidad lo describen como «un cauce seco», lamentando que aparentara interés en contribuir a la negociación para luego desvincularse completamente.

Decepción en el sector financiero por el impuesto

El descontento en el sector bancario aumentó tras las reuniones que Cuerpo mantuvo a principios de año con figuras clave de la banca española, como Ana Botín (Santander), Carlos Torres (BBVA), José Ignacio Goirigolzarri (Bankia), Josep Oliu (Sabadell) y María Dolores Dancausa (Bankinter). En esos encuentros, el ministro mostró comprensión sobre el gravamen y discutió la posibilidad de suavizarlo para mitigar su impacto en las cuentas de las entidades y en el crédito. Sin embargo, la enmienda del PSOE convierte este gravamen en un impuesto formal sobre los márgenes y comisiones de los bancos, prorrogándolo al menos tres años sin cambios sustanciales.

La forma en que se ha introducido este impuesto también suscita críticas, ya que, al tratarse de una enmienda en un proyecto de ley del Impuesto de Sociedades, el sector considera que ofrece base para futuros recursos judiciales. Esto evidenciaría, según fuentes del sector, que el Gobierno disfrazó de «gravamen» lo que en realidad es un impuesto completo.

Banqueros expresan su insatisfacción públicamente

Aunque muchas fuentes prefieren el anonimato, algunos banqueros han expresado su malestar en declaraciones públicas. Alejandra Kindelán, presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), manifestó su decepción al señalar que «nadie del Gobierno» les había informado oficialmente. Por su parte, César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell, señaló que «se intentó dialogar con el Ejecutivo, pero quizás los canales no fueron 100% efectivos». Desde BBVA, Onur Genç añadió que «fallaron en la comunicación adecuada».

A pesar de este malestar, la relación institucional se mantiene, y este lunes las patronales bancarias se reunieron con Cuerpo para coordinar un apoyo a los afectados por la DANA. Sin embargo, molestó que el ministro presentara la iniciativa como suya, cuando según el sector fueron las patronales quienes tomaron la iniciativa.

The post La banca se posiciona contra Carlos Cuerpo first appeared on Hércules.