La CAM invierte en centros residenciales para mujeres víctimas de violencia

Se destinarán 3 millones de euros a cuatro centros de acogida de atención a jóvenes. Estos ofrecerán un plan de intervención especializado
The post La CAM invierte en centros residenciales para mujeres víctimas de violencia first appeared on Hércules.  

Visita de Ana Dávila I Comunidad de Madrid

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha visitado hoy el Centro número 4, uno de los recursos que ofrecen acogida, preparación y asesoramiento para fomentar la autonomía de las usuarias. Durante su visita, ha destacado que este es un “lugar seguro que ofrece un plan de intervención personalizado para facilitar su inserción social y laboral”.

El centro, gestionado por la Fundación Mariana Allsopp, cuenta con nueve habitaciones individuales y un equipo de profesionales especializados en Trabajo Social, Educación Social, Integración Social y Psicología.

Estas instalaciones están repartidas por la región y sus ubicaciones se mantienen en secreto por motivos de seguridad. Desde el momento en que ingresan, las usuarias pierden el contacto con su entorno familiar, pero también cesan las situaciones de maltrato en las que estaban inmersas.

Un proceso de acogida de hasta dos años

Según informa Europa Press, la estancia en estos centros está diseñada para un período máximo de dos años, aunque se pueden solicitar prórrogas de tres a seis meses en función de las necesidades de cada joven.

Durante este tiempo, se trabaja en un proyecto integral enfocado en la recuperación psicológica y la autonomía personal. Belén Gabriela, psicóloga del centro visitado por Dávila, ha subrayado que la intervención “pone especial énfasis en la psicología”, abordando todas las áreas de la vida de las usuarias.

Estos cuatro centros atienden actualmente a 52 jóvenes que han sufrido violencia en el ámbito familiar o de pareja. En ellos, las chicas reciben apoyo de psicólogos y especialistas para iniciar un proceso de reconstrucción personal.

El tratamiento es individualizado y se desarrolla a través de distintos programas especializados, como Prevención de Conductas de Riesgo, Inserción Laboral y Ocio y Tiempo Libre, que promueven relaciones sanas y hábitos saludables.

40 millones de euros para combatir la violencia contra la mujer

La Comunidad de Madrid ha destinado 40 millones de euros en 2024 para luchar contra la violencia de género. Desde la puesta en marcha de la Ley Integral de Violencia de Género, la región ha desarrollado una amplia red de recursos, que incluye:

Centros de emergencia y acogida

Pisos tutelados

Centros residenciales para víctimas de trata con fines de explotación sexual, jóvenes, reclusas y exreclusas

En total, esta red suma 324 plazas para mujeres, hijos y personas a su cargo.

Además, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales gestiona dos Centros de Crisis 24 horas, el último de ellos abierto a finales del año pasado, con ocho plazas residenciales, en el que se ha atendido a medio centenar de mujeres.

En cuanto a los dispositivos no residenciales, la Comunidad de Madrid ofrece:

Programas de recuperación psicológica y social

Centros de atención diurna con enfoques específicos según el perfil de las usuarias

Servicio de orientación jurídica

Unidad de adolescentes

Terapia asistida con perros

Unidad móvil contra la trata

56 puntos municipales de asistencia

The post La CAM invierte en centros residenciales para mujeres víctimas de violencia first appeared on Hércules.