La Cámara de Comercio estadounidense pide a España alargar la vida de las centrales nucleares hasta 2040

El plan del gobierno, que quiere eliminar la energía nuclear del mix energético, pasa por cerrar las centrales productoras de esta fuente energética en 2030
The post La Cámara de Comercio estadounidense pide a España alargar la vida de las centrales nucleares hasta 2040 first appeared on Hércules.  

Imagen: Central nuclear de Almaraz (Cáceres)-Europa Press

En esta ocasión, es la Cámara de Comercio de Estados Unidos la que presiona al Ministerio de Transición Ecológica para que reconsidere su postura y la energía nuclear siga estando presente en el mercado nacional. En un comunicado emitido en el día de ayer, el organismo solicita “extender la vida útil de las plantas nucleares hasta 2040 y explorar la implementación de reactores modulares pequeños, que asegurarán un suministro estable durante la transición hacia renovables”.

Asimismo, piden que el Gobierno tenga una decisión definida respecto al gas, otra de las fuentes energéticas señaladas por el Ejecutivo. “España debe aprovechar su liderazgo europeo en capacidad de regasificación para diversificar fuentes de suministro energético con gas natural licuado y desarrollar el biometano como alternativa renovable”, afirma el comunicado.

España tiene capacidad de atraer inversión

La Cámara de Comercio considera que España es uno de los principales países en materia energética y cree que “tiene un gran potencial” para “considerarse como un gran polo de atracción para industrias y tecnologías sostenibles, mientras fortalece su papel como proveedor clave de energía para el resto de Europa».

A su vez, el organismo celebra la política española respecto a las energías renovables y destaca las inversiones llevadas a cabo en las energías solar, eólica e hidráulica. Asimismo, la Cámara de Comercio afirma que “las infraestructuras españolas podrían atraer inversiones” de alto valor. Este documento propone un plan para duplicar el peso de la industria en el PIB español para 2035, alcanzando el 22%, mediante el aprovechamiento de los recursos energéticos, la transformación digital y la colaboración público-privada.

En cuanto a la competitividad energética, el documento plantea permitir a las empresas del sector reinvertir hasta el 25% de sus derechos de emisión en proyectos de descarbonización, frente al 12% vigente en España. Este cambio, ya aplicado en países como Alemania y Francia, podría reducir en un 20% los costes energéticos en sectores clave como el acero, el aluminio y la química para 2028. Al mismo tiempo, propone explotar de forma sostenible recursos minerales críticos, como litio y cobre, abundantes en el sur de España, para reforzar la autonomía energética y avanzar en tecnologías limpias.

The post La Cámara de Comercio estadounidense pide a España alargar la vida de las centrales nucleares hasta 2040 first appeared on Hércules.