Donald Trump anunció la creación de una nueva empresa estadounidense que invertirá 500 mil millones de dólares. Paralelamente, China ha lanzado DeepSeek, una IA generativa que rivaliza directamente con ChatGPT
The post La carrera tecnológica entre China y EE.UU. por la IA deja fuera a Europa first appeared on Hércules.
La Inteligencia Artificial (IA) se está convirtiendo en el nuevo escenario de competencia global entre Estados Unidos y China. Esta disputa no es por llegar a la Luna, como sí lo fue en el siglo XX, pero también supondrá un fuerte avance tecnológico. Hace unos días, el presidente de EE.UU. Donald Trump anunció la creación Stargate, un megaproyecto que contará con una inversión de 500.000 millones de dólares y que promete ser, según el republicano, “el mayor proyecto de infraestructura de IA de la historia”. «Debemos estar completamente concentrados en competir para ganar», declaró Trump, posicionando la inteligencia artificial como una de las prioridades del país.
Paralelamente, China ha anunciado el lanzamiento de DeepSeek, una IA generativa que rivaliza directamente con ChatGPT, pero que lo hace con un coste considerablemente inferior. La aplicación china se ha convertido en un éxito inmediato, convirtiéndose en la aplicación más descargada en las primeras 24 horas y con un modelo de código abierto.
Lo más relevante de esta IA china es su coste. Literalmente, el precio de creación supone un cambio de paradigma porque ha demostrado que es posible entrenar modelos de IA avanzados con recursos mucho más limitados. Según la empresa china, su modelo fue entrenado durante 55 días con un presupuesto de 5,57 millones de dólares (5,33 millones de euros), utilizando procesadores gráficos H800 de Nvidia, una versión de capacidad reducida diseñada para el mercado chino. Este coste representa menos de una décima parte del gasto en el entrenamiento del modelo GPT-4 de OpenAI o una vigésima parte del entrenamiento de OAI1, también de OpenAI.
La llegada de DeepSeek ha supuesto una gran caída en Wall Street. El S&P 500, que aglutina a las 500 empresas más poderosas de EEUU, cayó un 1,5%. El Nasdaq Composite, perdió más de un 3% en un solo día. Las empresas de chips han sido las peores paradas. Nvidia se desplomó un 17%, Broadcom y Taiwán Semiconductor Manufacturing Company cayeron un 17% y un 13% respectivamente.
Europa se queda fuera de la carrera por la IA
En esta carrera por la tecnología del futuro, Europa se queda completamente fuera. Las compañías que están abriendo camino con la nueva tecnología son las americanas OpenAI, Google DeepMind, Microsoft(con su herramienta Azure AI), IBM (con Watson) y, por supuesto, Nvidia, líder indiscutible en la fabricación de hardware para IA. Amazon también ha hecho grandes avances para procesar pedidos y mejorar su famosa asistente virtual Alexa. Al otro lado del planeta, las chinas Tencent, Baidu o Huawei.
En la Unión Europea no hay ni una sola empresa con una capitalización bursátil superior a 100.000 millones que se haya creado desde cero en los últimos 50 años. La farmacéutica danesa Novo Nordisk o el gigante francés del lujo LVMH rondan los 400.000 millones. En España, la más grande es Inditex y vale en Bolsa ‘solo’ 156.000 millones. Ninguno de los tres ejemplos mencionados pertenece al sector tecnológico.
The post La carrera tecnológica entre China y EE.UU. por la IA deja fuera a Europa first appeared on Hércules.