Los españoles beben menos cerveza, pero lideran el consumo de la variedad sin alcohol en toda Europa, con uno de cada cuatro litros consumidos en la UE
The post La cerveza pincha por segundo año seguido en España first appeared on Hércules. El consumo de cerveza en España encadena dos años de descensos, una situación que no se daba desde la crisis financiera de 2008. En 2024, la venta total cayó un 0,2%, hasta los 38,6 millones de hectolitros, y el consumo per cápita se redujo un 4,9%, situándose en 52,8 litros por persona al año, según el informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España, elaborado por Cerveceros de España y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Menos bares y menos alcohol
El impacto de la inflación, la contención del gasto de las familias y los cambios de hábitos sociales están detrás del retroceso. Aunque España sigue siendo el segundo mayor productor de cerveza de la UE, por detrás de Alemania, la venta global permanece cinco puntos por debajo del nivel prepandemia. Las zonas de mayor consumo se concentran en Andalucía, el sur de Extremadura, Ceuta y Melilla.
Por canales, la hostelería perdió un 2% de volumen de ventas (19,2 millones de hectolitros), mientras que el canal de alimentación creció un 1%, reflejo de un trasvase del consumo del bar al hogar.
Además, el cambio generacional está marcando el ritmo: el descenso es generalizado en todos los grupos de edad, pero especialmente entre los menores de 50 años. El secretario general de Hostelería en España, Emilio Gallego, vincula esta tendencia al comportamiento de la Generación Z, más individualista y menos social, en parte, “por el efecto de las pantallas”.
España lidera el auge de la cerveza sin alcohol
A pesar del descenso global, la cerveza sin alcohol vive un boom sostenido. En 2024, sus ventas aumentaron un 4% y España se consolida como el primer consumidor europeo, acumulando el 25% de toda la cerveza ‘SIN’ de la UE. De hecho, es el único país del continente que ha instalado grifos de cerveza sin alcohol en bares de carretera.
El consumo de cerveza sin alcohol en España ya supera al de toda Latinoamérica, y la variedad ‘0,0’ representa el 14% del total consumido. Este auge no responde a nuevos consumidores, sino a una sustitución de hábitos: nueve de cada diez bebedores de cerveza ‘0,0’ han abandonado la versión tradicional con alcohol.
Más allá del consumo, el sector cervecero mantiene una relevancia económica estratégica. La cadena de valor de la cerveza representa el 1,3% del PIB español y el 2,6% de la recaudación fiscal, con una aportación directa de 6.500 millones de euros al Estado. Además, genera más de 540.000 empleos, muchos de ellos en zonas rurales, donde se destinan 2,3 millones de hectáreas al cultivo de materias primas, en su mayoría nacionales.
En el ámbito turístico, la cerveza sigue siendo clave: representa 5.200 millones del gasto turístico anual y uno de cada cuatro euros de facturación en la hostelería proviene de su venta.
En este contexto, las cerveceras artesanales o craft también sufren: en 2024 experimentaron un nuevo descenso del 2%, acumulando una caída del 35% desde 2019. La pandemia y las dificultades del mercado han dejado a muchas fuera del juego, aunque las que sobreviven muestran signos de recuperación.
España sigue siendo, no obstante, una potencia cervecera: es el segundo productor de la UE y el octavo del mundo, por delante de países tradicionalmente cerveceros como Polonia y Reino Unido.
The post La cerveza pincha por segundo año seguido en España first appeared on Hércules.