La cesta de la compra sube un 0,5% en marzo

El coste de la cesta de la compra crece un 0,5% en marzo y un 1,3% en 2025. Huevos, frutas y verduras, entre los productos más encarecidos
The post La cesta de la compra sube un 0,5% en marzo first appeared on Hércules.  El precio de la cesta de la compra aumentó un 0,5% en marzo, según el último informe del Observatorio de precios de alimentación y droguería de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). El incremento se suma al 0,8% registrado en enero y febrero, lo que eleva el encarecimiento acumulado en lo que va de año al 1,3%.

Aunque la subida es más moderada que la de meses anteriores, la OCU advierte que los precios de los alimentos siguen siendo un 35,5% más caros que hace tres años, lo que continúa presionando los bolsillos de los consumidores y alimenta el debate sobre la fiscalidad de los productos básicos.

Frutas, verduras y huevos: los que más suben

En marzo, 41 de los 101 productos analizados por la OCU subieron de precio, 52 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Las partidas que más se encarecieron fueron:

  • Frutas y verduras: +5,96%
  • Carne y charcutería: +1,45%
  • Pescado: +0,64%
  • Droguería e higiene: +0,46%

Entre los productos básicos, destacan especialmente las subidas en:

  • Huevos: +24%
  • Ensalada de bolsa: +24%
  • Cebolla: +13%
  • Naranjas: +11%
  • Pimientos verdes: +7%
  • Tomate de ensalada: +5%
  • Carne picada y yogur: +5%

La fuerte subida del precio de los huevos, advertida ya por la OCU la semana pasada, preocupa especialmente. La organización sospecha que podría deberse a movimientos especulativos vinculados a tensiones en el mercado estadounidense.

En contraste, algunos productos mostraron descensos, aunque en general menos acusados. Los productos de despensa bajaron un 0,79%, las bebidas un 0,73% y los lácteos un 0,34%.

Los productos que más bajaron de precio fueron:

  • Aceite de oliva virgen extra: -6%
  • Jamón cocido: -5%
  • Aceite de oliva suave: -2%
  • Peras y leche: -1%

Especial mención merece la bajada del aceite de oliva, que encadena cuatro meses consecutivos de descensos, tras haber alcanzado precios históricamente altos en 2023. Según la OCU, esto ha permitido a muchos consumidores volver a sustituir el aceite de semillas por el de oliva, que había quedado fuera del alcance de muchas familias.

OCU pide reducir el IVA de carne y pescado

Ante la persistencia de precios altos, la OCU reitera su reclamo al Gobierno para que se suspenda la segunda subida del IVA aplicada en enero. Además, solicita que se consideren carne y pescado como alimentos básicos, lo que permitiría aplicarles un IVA reducido del 4% en lugar del 10% actual.

Desde la organización insisten en que, si bien las subidas actuales son más moderadas, la base de comparación ya parte de niveles anormalmente altos, resultado de los incrementos acumulados durante los dos últimos años. Por ello, consideran que la intervención fiscal sigue siendo necesaria para aliviar el gasto alimentario de las familias.

La inflación alimentaria sigue golpeando el consumo

Este seguimiento mensual de precios por parte de la OCU se basa en el análisis de 101 productos de alimentación, droguería e higiene, tanto de marcas blancas como de fabricantes, en ocho grandes cadenas de supermercados: Alcampo, Carrefour, Día, Mas, Ahorramas, Lidl, Mercadona y Supermercados El Corte Inglés.

La tendencia apunta a una cierta estabilización en los precios, pero sin una caída suficiente como para revertir el alza acumulada. Así, la OCU recuerda que el coste de llenar el carro sigue siendo una de las principales preocupaciones económicas de los hogares españoles.

The post La cesta de la compra sube un 0,5% en marzo first appeared on Hércules.