La CNMC estudia implantar el modelo estadounidense para aprender a conducir sin autoescuela

Un total de 1.154 personas perdieron la vida el año pasado en las carreteras españolas, lo que supone la cifra más alta desde 2019, que entonces ostentaba el mínimo histórico
The post La CNMC estudia implantar el modelo estadounidense para aprender a conducir sin autoescuela first appeared on Hércules.  La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) estudia permitir prácticas acompañadas con tutores no profesionales, siguiendo el modelo de otros países europeos, y propone una serie de medidas para “hacer más accesible, eficiente y flexible” la formación de los conductores en España. Entre estas medidas, además, se encuentra la de facilitar más alternativas de formación incluyendo métodos digitales y online.

Asimismo, para “reducir barreras a la actividad de las autoescuelas”, la CNMC propone revisar la obligación de ser titular de un vehículo y un local físico, o las duplicidades en los trámites y facilitar que un mismo centro imparta diferentes tipos de formación.

En cuanto al acceso a la profesión, el organismo supervisor apuesta por simplificar los requisitos para ser profesor o director y mejorar la formación para los profesionales del sector.  Aumentar la transparencia del sistema de gestión de exámenes, reforzando su equilibrio y dando más capacidad de decisión a los alumnos y considerar asignar los exámenes a los alumnos en vez de a las autoescuelas son otras de sus propuestas.

También defiende publicar información sobre las tasas de aprobados y permitir que los alumnos gestionen directamente con la Dirección General de Tráfico (DGT) sus trámites; garantizar un acceso adecuado a terrenos de práctica y de examen, y facilitar el uso directo de la herramienta de gestión de expedientes de la DGT.

Un modelo implantado en Europa

La conducción acompañada con tutores no profesionales cuenta con el rechazo de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), que indicó que las prácticas con vehículos de doble mando durante la formación práctica permiten “garantizar la seguridad tanto del aspirante como de los demás usuarios de la vía”. «Sustituir esta figura profesional por tutores no cualificados y sin formación en seguridad vial incrementaría exponencialmente los riesgos en carretera y comprometería los objetivos de reducir la siniestralidad vial», aseguró.

Este modelo está implantado en países europeos como Austria, Bélgica, Francia, Irlanda, Italia, Portugal, Reino Unido y Suecia, aunque con distintos requisitos. Además, figuraba en un catálogo de propuestas lanzado por la Comisión Europea en marzo de 2023 para modernizar las normas sobre los permisos de conducción.

Concretamente, el Ejecutivo comunitario propuso entonces permitir a los conductores jóvenes adquirir experiencia gracias a un sistema de conducción acompañada. Así, desde los 17 años podrían aprender a conducir y obtener un permiso, pero manejarían coches e incluso camiones con acompañante hasta que cumplan la mayoría de edad, con el fin de que adquieran experiencia al volante.

Esa iniciativa fue avalada por el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo, pero la tramitación comunitaria no concluyó al celebrarse elecciones europeas en junio de 2024.

The post La CNMC estudia implantar el modelo estadounidense para aprender a conducir sin autoescuela first appeared on Hércules.