La compraventa de viviendas continua al alza en provincias medias y pequeñas

Almería, Lleida y Burgos duplican sus ventas mientras Madrid y Valencia crecen por debajo de la media nacional
The post La compraventa de viviendas continua al alza en provincias medias y pequeñas first appeared on Hércules.  

Av. de la Paz (Burgos) // Google Maps

La compraventa de viviendas alcanzó en marzo su mejor dato desde 2007 con más de 62.800 operaciones, un 40,6% más que en el mismo mes del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Pero el repunte no se ha dado de forma uniforme: las mayores subidas se concentran en provincias medianas y pequeñas, con crecimientos de tres cifras, mientras que las grandes capitales avanzan con más moderación.

Provincias con crecimientos espectaculares

El mayor dinamismo del mercado se observó en provincias como Almería (+131,1%), Lleida o Burgos, que duplicaron las cifras del año pasado. También registraron subidas intensas Guipúzcoa (+74,4%), Sevilla (+68,3%) y Barcelona (+56,6%), situándose muy por encima del crecimiento medio nacional. En cambio, territorios tradicionalmente calientes del mercado inmobiliario, como Madrid (+24,6%) o Valencia (+19,1%), se quedaron por debajo del promedio.

Solo dos provincias escaparon a esta euforia: Las Palmas y Navarra, donde las compraventas descendieron en torno al 10%.

Uno de los datos más reveladores del informe del INE es el fuerte crecimiento de las operaciones sobre vivienda nueva, que aumentaron un 39,1% interanual, hasta las 14.562 operaciones. Las viviendas de segunda mano, aunque más numerosas, crecieron un 25,8%, totalizando 48.246 transacciones. Esto sugiere una progresiva vuelta del interés por el producto de obra nueva, tradicionalmente más caro, pero también más escaso.

Por régimen, el 97% de las compraventas fueron de vivienda libre, que crecieron un 29,1%. Las operaciones sobre vivienda protegida aumentaron un 26,3%, con 4.240 firmas.

Factores detrás del auge inmobiliario

Según los expertos, el mercado atraviesa un periodo de gran dinamismo, impulsado por varios factores. El más importante es el desajuste estructural entre oferta y demanda. Pese al aumento de precios, la escasez de producto sigue generando presión compradora. A esto se suman las expectativas de bajadas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, que están revitalizando el crédito hipotecario.

Además, algunas regulaciones recientes sobre el alquiler y la vivienda en comunidades como Cataluña o Baleares han generado efectos colaterales, empujando a inversores hacia la compraventa directa ante la incertidumbre normativa.

Algunos analistas creen que los datos de marzo pueden estar “ligeramente inflados” por el efecto calendario, ya que este año la Semana Santa se celebró en abril, lo que concentró buena parte de las operaciones en marzo. No obstante, advierten que esta desviación puntual no altera la tendencia general de fuerte crecimiento.

Todo apunta a que 2025 será otro año de cifras récord en el sector inmobiliario. Los analistas anticipan una subida de precios superior al 8% y crecimientos de dos dígitos en las compraventas, aunque advierten que el sector sigue vulnerable a cambios de política monetaria o ajustes regulatorios. Por ahora, el impulso viene de provincias que históricamente habían quedado al margen del ‘boom’, y que hoy capitalizan buena parte del apetito comprador.

The post La compraventa de viviendas continua al alza en provincias medias y pequeñas first appeared on Hércules.