Con este repunte, el negocio supera el retroceso del 10,2% que se experimentó en 2023, cuando se realizaron cerca de 582.000 operaciones
The post La compraventa de viviendas se disparó un 10% en 2024 first appeared on Hércules.
Imagen: entrega de llaves I RTVE
El mercado inmobiliario español cerró 2024 con un crecimiento del 10% en la compraventa de viviendas respecto al año anterior, alcanzando un total de 641.919 operaciones. Según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se trata de la segunda mayor cifra desde 2007, solo superada por la registrada en 2022, cuando se realizaron 650.000 transacciones.
Este repunte supone un regreso a la senda del crecimiento tras la caída del 10,2% experimentada en 2023, cuando se contabilizaron cerca de 582.000 compraventas.
Un mercado con cifras históricas
Desde el inicio de la serie histórica en 2007, solo en tres ocasiones se ha superado el umbral de las 600.000 compraventas anuales: en 2007, cuando se registraron más de 775.000 operaciones; en 2022, con 650.000 transacciones, y en 2024, con 641.919 ventas cerradas.
El crecimiento del pasado año ha sido impulsado tanto por el mercado de segunda mano como por el de obra nueva. En concreto, la compraventa de viviendas usadas aumentó un 6,9%, alcanzando las 506.867 operaciones, mientras que la venta de pisos nuevos experimentó un notable ascenso del 23,4%, con un total de 135.052 transacciones, la cifra más alta desde 2013.
Predominio de la vivienda libre sobre la protegida
El 92,6% de las viviendas vendidas en 2024 fueron de carácter libre, mientras que el 7,4% correspondió a viviendas protegidas. En términos absolutos, la compraventa de viviendas libres creció un 10,3% en comparación con el año anterior, con un total de 594.501 operaciones. Por su parte, la venta de viviendas protegidas avanzó un 6,7%, hasta alcanzar las 47.418 transacciones.
Factores que impulsan la recuperación del sector
El crecimiento del mercado inmobiliario en 2024 ha estado marcado por diversos factores. Entre ellos, destacan la estabilización de los tipos de interés, que ha facilitado el acceso al crédito hipotecario, y una mayor actividad promotora en el segmento de obra nueva. Además, la demanda de vivienda ha continuado al alza, impulsada en parte por la inversión extranjera y la reactivación del mercado residencial en grandes ciudades y zonas turísticas.
Este repunte refleja una recuperación del sector tras el ajuste de 2023, aunque los expertos advierten que la evolución futura dependerá de la política monetaria del Banco Central Europeo, la evolución de la inflación y la capacidad del mercado para absorber la oferta de vivienda nueva.
The post La compraventa de viviendas se disparó un 10% en 2024 first appeared on Hércules.