La menta y la hierbabuena son dos hierbas muy populares en la cocina y en la medicina tradicional. Ambas especies pertenecen al género de las Mentha, por lo que es fácil confundirlas por su apariencia, sabor y aroma similares. Sin embargo, también cuentan con diferencias entre sí que es importante conocer para aprovecharlas al máximo.
The post La diferencia principal entre la menta y hierbabuena appeared first on Mejor con Salud. La menta y la hierbabuena son dos hierbas muy populares en la cocina y en la medicina tradicional. Ambas especies pertenecen al género de las Mentha, por lo que es fácil confundirlas por su apariencia, sabor y aroma similares. Sin embargo, también cuentan con diferencias entre sí que es importante conocer para aprovecharlas al máximo.
Por un lado, la hierbabuena (Mentha spicata) se caracteriza por un sabor y un aroma más suave, así como por sus hojas redondeadas. Por otro lado, la menta piperita (Mentha x piperita), la variedad de menta más empleada, se distingue por un sabor mucho más fuerte y refrescante y hojas alargadas. Si quieres saber todas las diferencias en su apariencia, beneficios y usos, sigue leyendo.
Origen de la menta y la hierbabuena
Un dato sobre la menta es que existen más de 10 variedades, pero en general se asocia con la piperita, un híbrido entre dos tipos de hierbas: la menta acuática (Mentha aquatica) y la hierbabuena. Se cree que se originó en Europa, Asia y África boreal, en climas calurosos, y era usada en la antigüedad con fines terapéuticos. Según la mitología griega, una ninfa llamada Mente fue convertida en esta planta por la diosa Perséfone, debido a los celos que sentía entre ella y su esposo, Hades.
En el caso de la hierbabuena, es probable que esta variedad de menta sea originaria de Europa y Asia pero, a comparación de la menta, en climas más secos y templados. Su origen es desconocido, pero se trataría de una hibridación entre la menta negra y la blanca.
1. Características físicas
Las formas más sencillas de distinguir entre ambas hierbas es a través de sus características físicas. Aunque ambas pertenecen al mismo género botánico, con un poco de atención pueden identificarse.
Hojas
Es posible distinguir entre ambas hierbas por la forma, el color y el tamaño de sus hojas. La menta tiene hojas de color verde claro, estrechas como en forma de lanza. Una particularidad es que nacen desde un rabillo que las une al tallo.
Por su parte, a diferencia de la menta, la hierbabuena se reconoce por sus hojas, que son más ásperas al tacto, de un color verde más oscuro y una base más ancha. Además, están unidas directamente al tallo, sin un pecíolo o rabillo.
Las hojas de la menta son más alargadas y claras.
Flores
Ambas hierbas miden más de unos 30 centímetros, con flores que se agrupan en espigas. Por lo general, las de la menta tienen un color entre rosado y lavanda, rara vez blanco. Mientras tanto, las de la hierbabuena suelen tener coloración rosa, lavanda o blanco.
Tallo
En general, todos los tipos de Mentha se caracterizan por tallos con tonalidades rojizas, aunque pueden tener sutiles diferencias entre una variedad y otra. El tallo de la menta es cuadrado, erecto y de color un poco verdoso. Además, es relativamente liso. El tallo de la hierbabuena también es cuadrado y erecto. Sin embargo, su tonalidad es más roja o café.
Las hojas más redondeadas y ásperas, al igual que los tallos rojizos sirven para identificar a la hierbabuena.
2. Aroma
Debido a su gran contenido de mentol, la piperita es mucho más aromática. Es muy intensa, fresca y penetrante, gracias a su alto contenido de mentol. Este compuesto le da una fragancia fuerte y casi picante, que puede resultar revitalizante y estimulante.
En comparación, la hierbabuena tiene un aroma más suave, dulce y herbal. Su fragancia es menos intensa que la de la menta, pero igual de refrescante. Sus notas se deben a la carvona, su compuesto principal, lo que le da un perfil olfativo más relajante.
3. Sabor
Una diferencia fundamental entre la menta y la hierbabuena está en su sabor. La primera tiene un alto contenido de mentol (alrededor de un 40 %), lo que le otorga un gusto mucho más fuerte y hasta casi picante.
Por el contrario, la segunda es más suave y dulce, por lo que suele emplearse para hacer té. Esto se debe a que su contenido de mentol es mucho más bajo, de alrededor de un 0.5 %.
<div class="read-too">
<strong>Lee también</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/te-hierbabuena/" target="_self" title="Té de hierbabuena: para qué sirve, contraindicaciones y preparación">Té de hierbabuena: para qué sirve, contraindicaciones y preparación</a>
</div>
4. Usos culinarios
En el ámbito de la cocina, la elección de una o de otra dependerá del platillo o bebida a preparar. Por su fuerte sabor, la menta puede eclipsar algunos sabores y, en su lugar, puede optarse por una variante más suave, como la hierbabuena. Sin embargo, al ser intensa, combina bien en los dulces y los pasteles, como en el caso de los medallones de menta, que incluye chocolate.
Como la hierbabuena es más suave, suele emplearse para preparar tragos o salsas. Podemos encontrarla en bebidas, postres y ensaladas. También, es muy utilizada como infusión, ya que tiene un sabor y aroma agradable. De todas maneras, ambas hierbas se preparan como té.
Propiedades y beneficios para la salud
Ambas hierbas cuentan con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, así como antimicrobianas, y son conocidas por sus beneficios para la salud digestiva, pero tienen ciertas particularidades. En el caso de la menta, su componente principal es el mentol, conocido por su uso en pomadas, productos de higiene bucal y caramelos. Mientras tanto, la carvona es el compuesto que se encuentra en mayor proporción en la hierbabuena.
Como indican en Aromatic and Medicinal Plants, una característica del aceite de menta y sus hojas es que se suelen emplear para tratar el síndrome de intestino irritable, además de para aliviar el dolor estomacal y la indigestión. También, son útiles para mejorar la tos, el catarro, los resfríos, la bronquitis y la sinusitis; así como para mejorar los dolores de cabeza y musculares.
Por su parte, las propiedades de la hierbabuena la convierten en una hierba útil para disminuir las flatulencias y las infecciones por parásitos. Además, puede servir para la bronquitis, los resfriados, la sinusitis y el dolor muscular. Una particularidad es que el té con sus hojas se emplea para el cansancio, para bajar la fiebre, y para aligerar náuseas y vómitos.
<div class="read-too">
<strong>Descubre</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/5-beneficios-de-la-menta-salud/" target="_self" title="5 beneficios de la menta para tu salud">5 beneficios de la menta para tu salud</a>
</div>
Contraindicaciones y efectos secundarios
Aunque es poco frecuente, la hierbabuena puede causar una reacción alérgica por contacto, debido a su contenido de carvona, lo que la diferencia de la menta, considerada segura cuando se aplica en la piel. Así mismo, cuando se consume en dosis muy altas, podría dañar el útero, por lo que está contraindicada durante el embarazo.
Por otra parte, a causa del mentol, el aceite esencial de menta puede ocasionar acidez, náuseas, vómitos, alergias y cefaleas. Además, inhalarla puede generar apnea y problemas para respirar en personas sensibles. Como punto en común, ambas están desaconsejadas en las personas que tienen problemas biliares o hepáticos, y pueden causar anemia si se consumen en exceso.
Entonces, ¿qué es mejor: menta o hierbabuena?
Más allá de todas las diferencias entre la menta y la hierbabuena, muchas veces, son utilizadas de forma indistinta. La elección entre una u otra dependerá de los objetivos que persigas y de tus preferencias. Si buscas un sabor más intenso en tus platos o si presentas problemas digestivos como el síndrome de intestino irritable, la mejor elección puede ser la menta.
Ahora bien, si te gustan más los platos o bebidas con un gusto sutil, o si tienes parásitos, fiebre o vómitos, es probable que la hierbabuena sea para ti. Es ideal si buscas frescura, sin una sensación tan intensa. De cualquier modo, ambas son maravillosas opciones, cada una con su propio conjunto de ventajas que puedes aprovechar según tus gustos, necesidades culinarias o de salud.
The post La diferencia principal entre la menta y hierbabuena appeared first on Mejor con Salud.