La directora del CNI cobra un salario anual de 145.339 euros

Este organismo pertenece al Ministerio de Defensa, el cual cuenta con un presupuesto que podría rondar los 21.000 millones
The post La directora del CNI cobra un salario anual de 145.339 euros first appeared on Hércules.  

Imagen: la directora del CNI, Esperanza Casteleiro I EFE

​En 2023, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de España contó con un presupuesto récord de 337 millones de euros, lo que representó un incremento del 4,6% respecto al año anterior. Este aumento incluyó una partida principal de 334 millones de euros y 3 millones adicionales procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este incremento presupuestario se produjo en el contexto de la designación de Esperanza Casteleiro como directora del CNI, tras la destitución de Paz Esteban en medio de la polémica por el caso Pegasus. ​

Responsabilidades del Centro Nacional de Inteligencia

El CNI depende del Ministerio de Defensa y está sometido a la supervisión del Gobierno y del Congreso, aunque su trabajo se desarrolla bajo un alto grado de confidencialidad por razones de seguridad nacional.

Entre sus principales funciones, trabaja en la detección y neutralización de riesgos como el terrorismo, el crimen organizado y los ciberataques. A través de su división de contrainteligencia, protege al país de posibles infiltraciones extranjeras o amenazas internas. En el ámbito de la ciberseguridad, el Centro Criptológico Nacional (CCN), se encarga de garantizar la seguridad de las comunicaciones y sistemas informáticos gubernamentales.

El organismo también desempeña un papel clave en la obtención de información sobre conflictos internacionales y amenazas globales que puedan afectar a España, colaborando con agencias de inteligencia de otros países. Además, se encarga de la seguridad de las comunicaciones oficiales y de la protección de información clasificada.

Escándalos del CNI

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ha estado involucrado en diversos escándalos a lo largo de los años, relacionados con escuchas ilegales, espionaje político y fallos en la seguridad nacional.

Uno de los casos más recientes fue el escándalo del software Pegasus, destapado en 2022, cuando se reveló que había utilizado este sistema de espionaje para intervenir las comunicaciones de líderes independentistas catalanes, como el expresidente de la Generalitat Pere Aragonès. Aunque el Gobierno defendió la legalidad de las intervenciones, el caso generó una fuerte crisis política y la destitución de la entonces directora, Paz Esteban.

Otro episodio polémico fue el fallo de seguridad en el espionaje al Gobierno, cuando se descubrió que el móvil del presidente Pedro Sánchez y de varios ministros había sido infectado con Pegasus. Este incidente evidenció vulnerabilidades en la ciberseguridad del Estado y puso en duda la capacidad del CNI para proteger las comunicaciones de altos cargos.

En el pasado, también estuvo envuelto en el caso del 11-M, cuando fue criticado por su gestión de la información previa a los atentados de Madrid en 2004. Aunque el organismo aseguró que no tenía conocimiento de la amenaza, sectores políticos y mediáticos cuestionaron su labor en la prevención del ataque.

Otro escándalo significativo fue el del caso del pequeño Nicolás, un joven que aseguró haber trabajado con el CNI y que consiguió infiltrarse en eventos de alto nivel haciéndose pasar por un agente vinculado a la Casa Real y al Gobierno. Este episodio puso en entredicho los controles de seguridad de las instituciones del Estado.

The post La directora del CNI cobra un salario anual de 145.339 euros first appeared on Hércules.