La doble cara de Marian Rojas Estapé: el discurso homófobo detrás de su éxito en la autoayuda

La doble cara de Marian Rojas Estapé: el discurso homófobo detrás de su éxito en la autoayuda

La psiquiatra está vinculada al Opus Dei y al Instituto Rojas-Estapé, abiertamente en contra de que las parejas homosexuales adopten. Su padre definió además la homosexualidad como “una moda” que “se podía curar”
The post La doble cara de Marian Rojas Estapé: el discurso homófobo detrás de su éxito en la autoayuda first appeared on Hércules.  

Imagen: Marian (der.) junto a su padre y su hermana. @marianrojasestape

Su discurso, no exento de polémica en redes sociales, también ha llevado a que algunos expertos alzaran la voz y aclarasen que el trabajo de Rojas se centra más en la autoayuda que no en la psicología. Además, a raíz de su paso por el programa de Pablo Motos, han salido a la luz antiguos vídeos suyos que han generado controversia debido a sus declaraciones sobre la homosexualidad y el matrimonio igualitario. Su padre, Enrique Rojas Montes, otro reconocido psiquiatra, también se posicionó en contra de la homosexualidad y a favor de las terapias de conversión.

¿Quién es Marian Rojas Estapé?

Marian Rojas Estapé es una reconocida psiquiatra española que, en los últimos años, se ha convertido en una de las profesionales más mediáticas de la materia y un fenómeno literario. Nacida en 1983 en Madrid, la médica tiene 42 años y su enfoque profesional se centra en la conexión entre la mente y el cuerpo, la gestión del estrés y la promoción del optimismo. Ha impartido conferencias a nivel internacional sobre temas como la somatización, la educación de los hijos y la influencia de la tecnología en la mente.

Rojas alcanzó gran notoriedad con la publicación de su primer libro, Cómo hacer que te pasen cosas buenas, que se convirtió en un éxito de ventas, con más de 40 ediciones en España y traducciones a varios idiomas. Este logro la consolidó como una figura muy reconocida en el ámbito de la divulgación científica y el bienestar emocional, por lo que no tardó en recorrerse programas de televisión y radio.

Este éxito la impulsó a seguir publicando y, en 2021, lanzó su segundo libro, Encuentra tu persona vitamina. A esta publicación la siguió en 2024 Recupera tu mente, reconquista tu vida, un manual de cómo rescatar la atención perdida en un mundo distraído e hiperconectado. Asimismo, cuenta con su propio espacio radiofónico, El Podcast de Marian Rojas Estapé.

Pese a su popularidad, la realidad es que la psiquiatra ha vertido en varias ocasiones opiniones homófobas y, tras su paso por El Hormiguero, han salido a la luz detalles de su vida, así como la de su familia, abiertamente a favor de las terapias de conversión y vinculada estrechamente al Opus Dei.

En un vídeo que se ha hecho viral, se puede escuchar a Rojas durante una intervención cuestionando la concepción del matrimonio igualitario, sugiriendo que la palabra “matrimonio” históricamente ha sido exclusiva de la unión entre un hombre y una mujer con capacidad de procreación.

Que la buena oratoria de Marian Rojas Estapé no os impida ver lo peligroso de su discurso, sus ideas homófobas y que su padre, Enrique Rojas, apoya públicamente las terapias de conversión. De tal palo, tal astilla. Aquí una prueba de las perlas que Estapé suelta de vez en cuando. pic.twitter.com/tuAGy0w06v

— Gonza Gallego (@gonzagallego_) February 13, 2025

“En España se acepta como matrimonio homosexual. Es difícil aceptar ‘matrimonio’ cuando la palabra ‘matrimonio’ de siempre era entre un hombre y una mujer que pueden estar abiertos a la vida y tener hijos”, afirmó Rojas Estapé. Sus palabras generaron reacciones inmediatas, con numerosos internautas y profesionales de la salud mental señalando el carácter discriminatorio de su postura.

Las reflexiones de la terapeuta no se quedaron ahí. Hizo referencia a “varios tipos de homosexualidad” y a las razones por las que una persona “se hace o nace” con esta orientación. Para Marian Rojas, el amor entre una pareja del mismo sexo y una pareja heterosexual no es el mismo. “Es cierto que el amor entre un hombre y un hombre se puede dar, pero no es igual que el que hay entre un hombre y una mujer (…) siempre y cuando hay una fidelidad exacta que no existe en la mayor parte de los casos, desgraciadamente”, espetó.

Una familia vinculada al Opus Dei

Marian Rojas Estapé viene de una familia de reconocidos psiquiatras, pero también de un estrecho vínculo con la religión más conservadora. Así, es hija del psiquiatra Enrique Rojas, quien calificó la homosexualidad como un “desorden psicológico”, y de Isabel Estapé, la primera mujer en ingresar en la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras. Ambos son integrantes del Opus Dei.

Marian Rojas fue la protagonista de la portada de la revista Misiones en 2022, acompañada de una fotografía de un bebé con el mensaje: “Déjame nacer”. En esta revista católica, la psiquiatra hizo declaraciones como esta: “La incorporación de la mujer al mundo laboral es maravillosa por muchos motivos, pero tenemos que ser conscientes de que a la vez genera un desgaste social enorme y distorsiona muchísimo la educación familiar y la afectividad, que están en la base de la salud física y emocional de las siguientes generaciones”.  

La perteneciente al Opus Dei participó en el documental Defendiendo Libertades: Cristianos ante las urnas, del Foro de la Familia. La intervención de la médica consistió en decir: “Para mí, uno de los temas más dramáticos es que la ideología de género se ha instaurado en los colegios, en las escuelas y en los institutos. En los libros de texto, hoy en día, se recomiendan cosas como que hay que empezar a masturbarse desde pequeños y explicarles por qué la masturbación es buena.” Rojas explicaba que esta “ideología” consiste en decir “tú eliges si quieres ser hombre o mujer” y añadía que esto es muy “dramático” porque “cada célula de mi organismo dice que soy mujer”.

Su padre, Enrique Rojas, en contra de la adopción en parejas homosexuales

El padre de Marian Rojas, el también psiquiatra Enrique Rojas, aseguró en 2008 durante una entrevista con Efe que la homosexualidad es un “desorden psicológico” cuyas pausas podían ser genéticas o sociales. El médico explicaba que los casos de “homosexuales de nacimiento” se daban por “un error cromosómico”, que apenas representaba el cinco por ciento, mientras que el resto se “homosexualiza” por influencias externas.

Estas causas sociales, según explicó el integrante del Opus Dei, podían ser la ausencia de la figura paterna en la infancia, una madre posesiva o una “experiencia homosexualizante temprana”, lo que definía como sufrir abusos sexuales. También añadió que la homosexualidad es “una moda”. 

Ocho años antes, en 2002, el periódico ABC preguntó a varios expertos, entre ellos Rojas, para “aclarar las causas que llevan a la conducta homosexual de hombres y mujeres”. El psiquiatra señaló que había que tener presente que “en un mundo como el que vivimos, hedonista, consumista, permisivo, relativista, este tipo de conductas se ven favorecidas al amparo de esta tetralogía, en la que asoma también la bisexualidad”. El medio concluye la intervención del psiquiatra con la frase: “Rojas cree que la homosexualidad “se puede corregir”.

Sobre este tema en particular, la adopción por parte de familias homoparentales, el director del Instituto Rojas-Estapé escribió en 2004 un artículo para ABC titulado “No a la adopción”. En este texto, el autor hace afirmaciones tales como “las uniones homosexuales no son matrimonio”, “no puede ser por derecho lo que no es por naturaleza” o “el niño adoptado por una pareja homosexual entrará con muchas posibilidades en conflicto con otros niños”. Dentro de la página web del propio instituto se ha eliminado el artículo, pero ya circulaba por redes sociales anteriormente.

The post La doble cara de Marian Rojas Estapé: el discurso homófobo detrás de su éxito en la autoayuda first appeared on Hércules.